AFATE y ADACEA también reciben el apoyo del Ayuntamiento de San Miguel de Abona

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su concejalía de Servicios Sociales, viene colaborando desde hace varios años con AFATE (Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife) y ADACEA (Asociación de daño cerebral adquirido);  y lo hace mediante una aportación económica que ha ido aumentando cada año y con la que, con un importe global de 3.000 €, se contribuye en la labor social que estos colectivos desarrollan en toda la isla,  incluyendo usuarios de este municipio.

Unas asociaciones a las que también se les han cedido instalaciones municipales para desarrollar su labor, lo cual permite prestar atención a las familias de la comarca sin tener que hacer largos desplazamientos a otra parte de la isla.

Cabe destacar que AFATE es una Asociación sin ánimo de lucro que se fundó en junio de 1995 con el objeto de apoyar, informar y ayudar tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores.

Por su parte, ADACEA tiene como objetivos informar, orientar y asesorar a los familiares y afectados de daño cerebral, promover los servicios necesarios para cubrir las demandas de las personas con esta afección, la mejora de la calidad de vida de las familias, el conocimiento de los problemas de las personas afectadas, así como la reivindicación de sus derechos.

San Miguel renueva su compromiso con AFATE

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su concejalía de Servicios Sociales, sigue apostando por los colectivos de índole social a la hora de conceder sus ayudas. En esta ocasión ha sido AFATE (la asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife) quien, un año más, recibe una aportación económica por parte del consistorio sanmiguelero por importe de 1.200 €.

Se trata de una colaboración con una asociación que, además de atender a usuarios del municipio,  dispone en San Miguel de un punto de atención especializado para enfermos de Alzheimer ; unas instalaciones que han sido cedidas por el propio ayuntamiento.

Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, ponen de manifiesto la importancia de seguir apoyando a estos colectivos para que sigan trabajando por sus objetivos”, añadiendo que “en el caso de Afate, llevan años trabajando en el municipio, prestando un servicio muy importante para todos aquellos pacientes con enfermedades neurodegenerativas”.

La renovación del acuerdo, firmado recientemente por su nuevo presidente, D. Manuel Negrín, sigue siendo un apoyo para que los usuarios sigan reforzando sus actividades de estimulación cognitiva empleando para ello las denominadas tecnologías para información y la comunicación (TIC), para lo cual un equipo técnico diseña una serie de acciones en base a necesidades de cada enfermo.

Cabe destacar que AFATE es una Asociación sin ánimo de lucro que se fundó en junio de 1995 con el objeto de apoyar, informar y ayudar tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores.

San Miguel colabora con AFATE

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su concejalía de Servicios Sociales, apuesta nuevamente por los colectivos de índole social a la hora de conceder sus ayudas. En esta ocasión ha sido AFATE (la asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife) quien un año más recibe subvención por parte del consistorio sanmiguelero por importe de 1.000 €.

Se trata de una colaboración que se quiere seguir manteniendo con este colectivo quien, además de atender a usuarios del municipio,  dispone de sede en San Miguel para el servicio que presta en la zona sur de la isla; unas instalaciones que han sido cedidas por el propio ayuntamiento.

Cabe destacar que AFATE es una Asociación sin ánimo de lucro que se fundó en junio de 1995 con el objeto de apoyar, informar y ayudar tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores.

San Miguel de Abona colabora con ADACEA, Parkinson Tenerife y AFATE

San Miguel de Abona apuesta nuevamente por los colectivos de índole social a la hora de conceder sus ayudas. En esta ocasión, el alcalde del municipio, Arturo González, y la concejala de Servicios Sociales, han recibido a los representantes de los colectivos de ADACEA (asociación de daño cerebral adquirido), Parkinson Tenerife y AFATE (asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife), para firmar el acuerdo de colaboración a través del cual se otorga diferentes subvenciones por importe de 3.000 €.

El alcalde reconocía “la importancia de seguir apoyando a estos colectivos para que sigan trabajando por sus objetivos”, añadiendo que “debemos tener en cuenta que no sólo atienden a las personas afectadas por estas enfermedades neurológicas sino también a sus familiares, que son puntos de apoyo fundamentales”. Por su parte, Nuria Marrero, Concejala de Servicios Sociales, destacaba que “es la primera vez que colaboramos con ADACEA y con Parkinson Tenerife y, en el caso de ADACEA, si en un futuro pudiesen expandir su servicio a la zona sur para prestar un servicio más cercano, desde el consistorio estaríamos dispuestos a ofrecer un espacio en el municipio para que establezcan su sede”.

Cabe destacar que los tres colectivos atienden tanto a usuarios de San Miguel como a sus familiares y personas que ofrecen sus cuidados.

El alumnado del PFAE “San Miguel de Abona: Atención Sociosanitaria en Centros 2019” desarrolla sus prácticas laborales en Amisur, Hermanos de la Cruz Blanca y Afate

El Ayuntamiento sanmiguelero ha firmado los correspondientes convenios que permitirá que las 15 alumnas y alumnos puedan completar su período formativo, que se prolongará hasta el 17 de febrero del 2020.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha firmado los correspondientes convenios de colaboración con la Asociación Minusválidos del Sur (Amisur), Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca y la Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Tenerife (Afate) para que el alumnado del PFAE “San Miguel de Abona: Atención Sociosanitaria en Centros 2019” desarrolle sus prácticas laborales en dichas instituciones, a las que suman las instalaciones de titularidad pública municipal.

Las personas beneficiarias de dicha propuesta formativa-laboral, quienes tienen 30 años o más, continuarán su formación en el Centro de Estancias Diurnas La Alborada del Padre Damián; en el Club de la Tercera Edad de San Miguel de Abona; en el centro  de rehabilitación psicosocial Amisur de Aldea Blanca; en el Hogar  San Miguel de Los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, ubicado en Las Chafiras;  en la Unidad de Atención Integral (UAI) que tiene AFATE en el centro cultural de Llano del Camello; así como en el Servicio de Ayuda a Domicilio, que presta y coordina la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento sanmiguelero.

La iniciativa tiene  por  objetivo, por lo tanto, cualificar profesionalmente en esta especialidad a  los 15 alumnos y alumnas participantes en este programa, los cuales se encuentran en situación de desempleo, con titulación mínima de graduado en la ESO pero sin  cualificación profesional, dificultando dicha circunstancia su acceso al mercado laboral.

Cualificación con alta demanda

En este sentido, desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se ha impulsado este PFAE  para “dotar a nuestro municipio, en concreto, y al Sur de Tenerife, en general, de personal especializado en este campo, frente a la demanda de profesionales de este sector”, han señalado el alcalde, Arturo González, y el concejal de Empleo, Lot García.

La actividad laboral que se incluye en este Programa, PFAE que cuenta con un presupuesto superior a los 275.720 euros y el respaldo del Servicio Canario de Empleo, se desarrollará hasta el 17 de febrero del 2020.

San Miguel acoge un nuevo PFAE de Atención Sociosanitaria a Dependientes

Un total de 15 personas desempleadas, se benefician de dicha propuesta formativa que se prolongará hasta febrero del próximo año.

El municipio de San Miguel de Abona acoge un nuevo Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) y cuyos alumnos-trabajadores obtendrán el certificado de profesionalidad “Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales”.

Dicha iniciativa beneficiará a un total de 15 personas en situación de desempleo, en concreto a 11 mujeres y 4 hombres entre 33 y 55 años, quienes recibirán formación específica para atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario. Para ello, los alumnos-trabajadores aplicarán las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar la autonomía personal de los dependientes y la relación con el entorno.

Con este propósito, el alumnado permanecerá los primeros dos meses en aula recibiendo la formación necesaria e indispensable para poder iniciar las prácticas, las que se realizarán  en el centro de estancias diurnas para mayores “La Alborada del Padre Damián”, el Centro Ocupacional Amisur, el Club de la Tercera Edad, Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, la Asociación de Familias y Enfermos de Alzheimer (Afate) y en el propio Servicio de Ayuda a Domicilio municipal.

El presupuesto habilitado para el desarrollo de dicho PFAE, propuesta formativa que se prolongará hasta febrero del próximo año, supera los 32.480 euros y que cuenta con una subvención de 27.572 euros.

San Miguel cuenta con atención especializada para personas con Alzheimer en Llano del Camello

El Ayuntamiento sanmiguelero incorpora una subvención para Afate con el objetivo de profundizar en el trabajo que dicha asociación presta a los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa  del municipio, así como para los familiares y cuidadores de los mismos. El alcalde, Arturo González y la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, destacan que el servicio tiene capacidad para atender una media de 20 usuarios.

El centro cultural de Llano del Camello se ha convertido en punto de atención especializada para enfermos de Alzheimer del municipio de San Miguel de Abona a raíz de las líneas de colaboración que desde hace más de 3 años mantiene el Ayuntamiento con la Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Tenerife (Afate).

De hecho, al trabajo que viene llevando a cabo tanto con los pacientes como con los familiares y cuidadores de los enfermos se le suma un nuevo convenio con el consistorio, con el que obtienen por primera vez una aportación económica municipal.

El nuevo acuerdo, firmado recientemente con la Asociación, que estuvo representada por su tesorero, D. Ramón Tapia, es un apoyo para que los usuarios sigan reforzando sus actividades de estimulación cognitiva empleando para ello las denominadas tecnologías para información y la comunicación (TIC), para lo cual un equipo técnico diseñará una serie de acciones en base a necesidades de cada enfermo.

Paralelamente, la Asociación trabaja con familiares  y cuidadores con el objetivo de que éstos cuenten con los recursos adecuados para una mejor atención al paciente que padece dicha enfermedad, utilizando para ello ordenadores o tablets.

“Afate lleva años trabajando en el municipio, en el centro cultural de Llano del Camello, prestando un servicio muy importante para todos aquellos pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Por ello, entendíamos que se hacía necesario impulsarlo aún más con esta nueva aportación”, manifiestan el alcalde, Arturo González y la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero.

En este sentido, ambos mandatarios resaltan que este servicio “tiene capacidad para atender una media de 20 usuarios, con lo que se garantiza una atención adecuada y personalizada”.

 

 

 

 

San Miguel pone en marcha “el mes del cuidador”

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, pone en marcha un nuevo proyecto denominado ‘el mes del cuidador’, destinado a vecinos del municipio y público en general que presten algún cuidado o atención a familiares o personas dependientes o que estén en el inicio de un proceso de dependencia.

El objetivo de este ciclo de charlas, que se desarrollarán durante todo el mes de mayo,  es mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras mediante el auto cuidado, a la vez que aportarán pautas para comunicarse mejor, aprender a controlar las emociones y sentimientos o cómo poner límites al cuidado que se desarrolla, entre otras muchas cuestiones.

Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Servicios Sociales, ponen de manifiesto que “la intención es dar a conocer que es posible cuidar y, a la vez, cuidarse, al mismo tiempo que es necesario profundizar en el conocimiento de la realidad de las personas cuidadoras y sus necesidades”.

Los familiares cuidadores se ven en muchos casos desbordados por unas obligaciones para las que estaban escasamente preparados, exigiendo en ocasiones una dedicación exclusiva. Ante esta situación, la Concejalía de Servicios Sociales vio conveniente crear espacios de encuentro que permitan a los familiares de personas dependientes encontrar apoyo y orientación profesional, liberar el estrés que se genera y poder intercambiar experiencias con otras personas que se encuentran en circunstancias parecidas.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona cuenta con la gran colaboración de Afate (Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife) para poder poner en marcha este ciclo de charlas, que no necesita previa inscripción y que es el reflejo del compromiso del Ayuntamiento con este colectivo y sus familiares.

Los alumnos-trabajadores del curso de Atención Sociosanitaria en Centros realizarán sus prácticas en Afate

El convenio suscrito entre el Ayuntamiento de San Miguel  de Abona y Afate permitirá que los 15 integrantes del PFAE adquieran experiencia profesional. El concejal de Empleo, Lot García, resalta la importancia de la capacitación para acceder al mercado laboral.

Los 15 alumnos-trabajadores del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) del municipio de San Miguel de Abona que participan en el curso de Atención Sociosanitaria en Centros desarrollarán sus prácticas profesionales con la Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Tenerife (Afate) a raíz del convenio suscrito entre el ayuntamiento y dicho colectivo.

Con esta iniciativa los integrantes en este PFAE complementarán las enseñanzas teóricas con el objetivo de que adquieran experiencias “para que cuenten con más posibilidades de encontrar un trabajo a la finalización del curso”, señala el concejal de Empleo, Lot García.

El convenio formalizado con Afate se suma a los que ya el Consistorio sanmiguelero había firmado con el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Amisur en Aldea Blanca y con el Hogar San Miguel, que gestionan en Las Chafiras los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca. Además, los alumnos realizarán prácticas en el Centro de Estancias Diurnas La Alborada del Padre Damián , de titularidad municipal.

“La formación y la preparación se han convertido en piezas básicas para acceder al mercado laboral con las mayores garantías posibles y con las distintas propuestas que impulsamos en este PFAE pretendemos que los alumnos-trabajadores cuenten con todas las herramientas que fomenten su capacitación tanto en la atención física de personas dependientes como en la sociosanitaria y psicosocial”, destaca Lot García.

El PFAE “San Miguel de Abona: Atención Sociosanitaria en Centros” cuenta con una subvención de 240.000 euros del Servicio Canario de Empleo (SCE) y del propio Ayuntamiento, iniciativa que comenzó a principios de este año y se prolongará durante 11 meses.

El Ayuntamiento de San Miguel y AFATE renuevan, un año más, el convenio de colaboración

La Asociación de Familiares y Cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles de Tenerife (AFATE) vuelve a tener a su disposición un inmueble municipal para apoyarinformar y ayudar  tanto a las personas con Alzheimer u otras demencias, como a su entorno.

Recientemente, y mediante acuerdo en la Junta de Gobierno Local, se procedió a la renovación del Convenio entre el Consistorio sanmiguelero y AFATE, con el que se les cede nuevamente, una parte de las instalaciones del Centro Cultural de Llano del Camello y se asume además, por parte de dicho consistoriotodos los gastos relativos a su mantenimiento (agua, luz, limpieza, etc..).

En la actualidad, el centro  que es de carácter comarcal, atiende a unos 16 usuarios, la mayoría de ellos del municipio de San Miguel, siendo un servicio que está  integrado en el Anillo Insular de Políticas Sociales del Cabildo de Tenerife con el objetivo de acercar la atención social a los ciudadanos en sus lugares de residencia, así como de mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias.

El centro da servicio a personas mayores de 65 años, con deterioro cognitivo leve o con demencia degenerativa y ofrece servicios de psicología, logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia en horario de 9:00 a 13:00 horas, así como servicio de asesoramiento familiar.

Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marero, explican que “se trata de seguir potenciando  un servicio muy necesario para muchas personas del Municipio, que necesitan disponer de un centro de respiro familiar para el cuidado de sus enfermos, quienes son atendidos por grandísimos profesionales como son los miembros de Afate”. Además, ambos mandatarios recuerdan que cualquier persona interesada en informarse de los servicios que presta la Unidad de Atención Integral de San Miguel,  puede acudir a los Servicios Sociales del Consistorio o al propio centro.

Cabe recordar que el Anillo Insular de Políticas Sociales es un proyecto del Área de Bienestar, Sanidad y Dependencia del Cabildo que tiene como objetivo acercar y equilibrar en toda la Isla los servicios especializados que hasta ahora solo se prestaban en el área metropolitana, con el perjuicio que eso suponía para los ciudadanos del Norte y del Sur.

El Alzheimer es el tipo de demencia más prevalente que, en la actualidad afecta en España a 3,5 millones de personas entre quienes la sufren y sus familiares cuidadores, además todavía no existe tratamiento efectivo ni prevención adecuada que permita paliar los efectos de la enfermedad.