El calendario municipal 2023 dará visibilidad a diferentes colectivos sociales a través de la recreación de obras pictóricas

El ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Sanidad, ha presentado un calendario para 2023 en el que diferentes colectivos con un marcado carácter social, son las protagonistas de los 12 meses del año.

Así, a través de la cámara del fotógrafo Juanmi Alemany, las 12 asociaciones participantes recrean, en cada mes, obras pictóricas destacadas a lo largo de la historia, como si fueran los modelos que inspiraron a grandes pintores como Goya, Velázquez, Murillo o Rembrandt, consiguiéndose con ello, una perspectiva diferente a la vez que divertida.

Un calendario que no hubiera sido posible sin la colaboración, predisposición y entusiasmo de trabajadores, usuarios y familiares de Amisur, Prominsur, Afate, Apanate, Alabente, Pequeño Valiente, Down Tenerife, Asocide Canarias, Corazón y Vida, Adacea Tenerife, Ámate y Parkinson Tenerife.

El alcalde, Arturo González, pone de manifiesto que “con esta bonita e innovadora iniciativa se ha pretendido dar visibilidad y reconocer el trabajo de este tipo de asociaciones sin ánimo de lucro; una mirada sensible a la realidad social”.

La concejala de Sanidad, Rosa Albina Ramos, comenta por su parte que ”sin duda, hemos sacado a la luz un calendario que emociona por su originalidad y por quienes lo protagonizan”.

Se han editado 3000 ejemplares en DIN-A3. Tanto en la Concejalía de Sanidad como contactando con las propias asociaciones, puedes obtener el tuyo de forma gratuita.

San Miguel de Abona renueva su compromiso con las asociaciones que trabajan con el autismo y los trastornos de la conducta alimentaria

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, sigue renovando sus compromisos de colaboración con diferentes asociaciones de índole social. En esta ocasión, APANATE (Asociación de Padres con Personas con Autismo de Tenerife), y Alabente (Centro de Día para los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Tenerife), siguen contando con el apoyo del municipio a través de una aportación económica por un importe global de 2.400 €.

Un nuevo acuerdo que les facilitará la continuidad de las numerosas actividades que llevan ambas asociaciones, ya sean talleres, apoyo especializado o campañas de concienciación, y que les ayudará, en definitiva, a seguir desarrollando su importante labor social.

En base a ello, el alcalde, Arturo González, pone de manifiesto que “como administración local, tenemos que implicarnos para que este tipo de asociaciones puedan seguir con el trabajo iniciado y comenzar nuevos proyectos”.

Por su parte, Nuria Marrero, la concejala de Servicios Sociales, afirma que “tanto al Autismo, como la anorexia y la bulimia, son trastornos a los cuales les queda mucho camino por recorrer y es de vital importancia dar cobertura a sus servicios .

Tanto Mª del Carmen Díaz Bonilla, Presidenta de APANATE, como Nieves Santolaria (psicóloga) y Chaxiraxi Bencomo(nutricionista), ambas en representación de Alabente, visitaron recientemente el municipio y expusieron la situación actual de los recursos así como sus expectativas de cara al nuevo año.

La asociación Apanate fue fundada en 1995 por un grupo de madres y padres de personas con autismo, interesados en la puesta en marcha de acciones que mejorasen la calidad de vida de sus hijos e hijas, así como del resto de su familia. Cuenta con una sede en Granadilla, en la cual atiende a usuarios de San Miguel de Abona.

Alabente es una entidad sin ánimo de lucro que nació igualmente en 1995 y que en el año 2001 se constituyó como Centro de Día, convirtiéndonos en la primera Asociación de España con Comedor Terapéutico especializado en Trastornos Alimentarios. Una asociación que con la pandemia, ha visto como personas ya recuperadas han recaído, casos existentes se han agravado y se ha incrementado, de manera considerable, la aparición de nuevos casos.

Velada folclórica en Costa San Miguel

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Fiestas que dirige Yurena Melián, organiza una velada folclórica el próximo sábado 27 de noviembre a las 20:00 horas, en Amarilla Golf, y en la que en mesas de 8 personas, podrás ser partícipe de nuestras tradiciones.

Así, las asociaciones folclóricas del municipio serán las protagonistas, con interpretaciones instrumentales con canto y baile, en lo que será, sin duda, una gran noche. El alcalde, Arturo González,  destaca que “las asociaciones culturales han sido un sector castigado por la pandemia, por lo que hay que seguir dándoles el protagonismo que merecen y potenciar este tipo de actos que nos permiten exhibir y valorar lo nuestro”

Por su parte, la concejala de Fiestas, Yurena Melián, resalta que “se pretende seguir transmitiendo nuestro folclore a las nuevas generaciones y disfrutar, toda la población en general, de una noche de cultura y tradición”.

La velada folclórica se celebrará bajo el cumplimiento de las medidas sociosanitarias para evitar la COVID-19.

La entrada será gratuita y es necesario inscribirse llamando al 922 700 000 ext. 1205 ó 1221.

San Miguel mantiene las ayudas a sus asociaciones culturales

Desde el consistorio se quiere mantener el apoyo a uno de los sectores más afectados por la pandemia

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Miguel de Abona continúa manteniendo su apoyo a las asociaciones culturales del municipio a través de la concesión de las ayudas económicas correspondientes al ejercicio 2021. Unas ayudas que ya se han concedido a la mayoría de estos colectivos y que están destinadas en su totalidad al rescate y fomento de la cultura y el folclore.

Así lo hacía saber en el día de hoy el alcalde del municipio, Arturo González, quien explicaba que “esta es una manera de apoyar a nuestras entidades culturales, sobre todo en una época tan difícil para el sector cultural, el cual se ha visto castigado duramente por la covid-19”. El mandatario entiende que las asociaciones “no sólo son importantes para el desarrollo social y cultural de San Miguel, sino que también lo son para muchas familias que prestan servicio a estos colectivos y que, por tanto, viven de este sector”. Por su parte, Pilar Méndez, concejala de Cultura, hacía hincapié en “la labor que las asociaciones llevan a cabo cada año, fomentando, poniendo en valor y, sobre todo, inculcando cultura y tradiciones”. Méndez ha querido destacar “el gran trabajo que realizan los profesores y profesoras que cada día imparten sus clases a estos colectivos, además, cómo no, de la labor que han desarrollado tanto sus miembros como usuarios y usuarias que acuden a clase”.

Cabe recordar que San Miguel de Abona cuenta actualmente con 18 asociaciones culturales inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas, las cuales tienen como objeto social el fomento de la cultura en el ámbito del folclore, la música, las artes plásticas, el teatro, el cine o el baile, entre otras.

San Miguel mantiene su apoyo a las asociaciones culturales del municipio

El sector cultural también se está viendo afectado con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Como en tantos otros ámbitos, artistas y asociaciones enfocadas al rescate de nuestra cultura, están entre los colectivos más castigados en este momento, puesto que las medidas y protocolos de prevención establecidos no permitirán la  realización de actividades con gran afluencia de público.

Desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se es consciente de ello y también de cómo las asociaciones culturales del municipio están adoptando medidas para seguir desarrollando su actividad a través de las redes sociales aunque, en muchos casos, los medios técnicos con los que cuentan no son suficientes. Arturo González, alcalde de San Miguel, ha declarado que “se nos presentan meses difíciles en los que es nuestro deber ayudar a todas aquellas personas que cuenten con una mermada situación económica”. Sin embargo, desde el consistorio también queremos seguir apostando por las asociaciones y colectivos culturales, “entendiendo que éstas no sólo son parte importante en el desarrollo social de San Miguel sino porque también son muchas las familias que prestan servicio a estos colectivos y que, por tanto, viven de este sector”, añadía el edil.

Por su parte, la concejala de Cultura, Pilar Méndez, apuntaba que estos colectivos “juegan un papel importantísimo en el rescate, fomento y difusión de la cultura en todos sus ámbitos y, como administración pública, debemos ofrecer unas medidas mínimas para que esto siga siendo posible y garantizar así el progreso de la misma”. Por ello, tal y como estaba previsto en los presupuestos municipales, las subvenciones a las asociaciones culturales municipales no sólo se mantendrán sino que ya se ha agilizado el procedimiento administrativo y la mayoría de ellas ya ha comenzado a recibir estas ayudas, las cuales servirán para la compra de material de artes plásticas, instrumentos, vestimenta, profesorado, etc.

Cabe recordar que San Miguel de Abona cuenta actualmente con 18 asociaciones culturales inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas, las cuales tienen como objeto social el fomento de la cultura en el ámbito del folclore, la música, las artes plásticas, el teatro, el cine o el baile, entre otras.

Charla informativa sobre las medidas de prevención ante la COVID-19 a las Asociaciones Culturales del municipio

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona llevaba cabo en el día de ayer la charla informativa “Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus sars-cov-2 en centros ciudadanos”. Una charla orientada a las Asociaciones Culturales del municipio teniendo en cuenta la próxima reanudación de las actividades que desarrollan estos colectivos en los centros y espacios municipales.

Durante el transcurso de la misma se procedió a informar sobre las medidas de seguridad necesarias tanto para los miembros de las asociaciones como para los usuarios que asisten a sus actividades, ajustándose a la actual legislación vigente y siendo impartida por profesionales en el ámbito de la sanidad y farmacia, nutrición, seguridad e higiene alimentaria, y salud pública.

Llega el Carnaval. Participa en el “Entierro de las Fulas”

Con motivo de las fiestas del Carnaval, la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de San Miguel de Abona tiene previsto llevar a cabo, el próximo viernes 27 de marzo, la actividad “El entierro de las Fulas”. Por ello, se han estado manteniendo reuniones con las diferentes asociaciones y colectivos del municipio, con la intención de invitar a sus miembros y contar con su participación en dicha actividad.

Así, desde el área de fiestas se quiere comunicar que si hubiese algún colectivo/asociación, con el que aún no se haya contactado por no figurar en correspondiente Registro Municipal de Asociaciones, y estuviese interesado en participar en este día de Carnaval, puede dirigirse a la concejalía de Fiestas llamando al 922-700.000 ext. 1205.

15.000 € serán destinados a las Asociaciones Culturales y Juveniles del municipio

Las asociaciones beneficiarias recibirán en un único pago por el importe que les ha sido concedido, en función a los criterios establecidos por la Comisión de Valoración.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de las Concejalías de Cultura y Juventud, ha destinado un total de 15.000 € para la concesión de ayudas económicas a las  asociaciones culturales y juveniles del municipio. Dicha ayuda está destinada a sufragar las actividades de utilidad o interés social realizadas por asociaciones sin ánimo de lucro cuya finalidad sea la promoción y difusión de la cultura en sus variadas manifestaciones.

Según el alcalde, Valentín González, “cabe resaltar el importante esfuerzo para seguir apoyando económicamente a estos colectivos que, apuestan por la promoción y la difusión de la cultura popular a través de su actividad, fomentando a su vez la participación ciudadana”.  Tras valorar las solicitudes recibidas, y en función de los criterios de adjudicación recogidos en las bases reguladoras de estas ayudas, los colectivos beneficiados han resultado ser las asociaciones Taller de Música Moderna El Rock-E Art, Guargazal, Parranda Aldea Blanca, Amanecer Guanche, Chaveña, Parranda Amigos de Abona, Pintores del Llano, Grupo Tilena y AA.VV. Virgen de Lourdes.

Los criterios que ha tenido en cuenta la Comisión de Valoración para la concesión de la cuantía que recibirá cada asociación, se basaron en los puntos recogidos en la convocatoria de estas ayudas,  tales como el interés municipal del proyecto, el ámbito y la trascendencia sociocultural del mismo, la trayectoria y experiencia de la asociación peticionaria, los recursos humanos y materiales asociados a las actividades propuestas, y el número de beneficiarios del proyecto presentado. Las mencionadas ayudas económicas se abonarán próximamente en un único pago.

Se pone en marcha el proyecto de colaboración entre la Radio Municipal y las Asociaciones Empresariales del municipio

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de San Miguel Radio, y en colaboración con las asociaciones empresariales AEZCASMA y AEYPSMA, llevarán a cabo durante este año un proyecto destinado a apoyar las acciones y planes que éstas asociaciones realicen. Así, se ejecutarán campañas y coberturas  radiofónicas que ayudarán a publicitar y fortalecer las compras locales entre la población. El objetivo principal del proyecto será el de informar a la ciudadanía a través de la radio municipal acerca de las acciones, actividades de dinamización comercial o ferias que las asociaciones comerciales del municipio están llevando a cabo.

El alcalde del municipio, Valentín González, y la concejala de Juventud, Candelaria Flores, destacan que “este tipo de iniciativas son beneficiosas para todo el conjunto de empresas del municipio, ya que promocionan las compras locales e informan a los vecinos y las vecinas de todas las acciones que se estén realizando”. Asimismo, indican que “servirá para unificar la marca comercial San Miguel y mostrará la variedad y las potencialidades que ofrece nuestro municipio en los aspectos comerciales”.

En el acto de presentación del proyecto de colaboración estuvieron presentes el alcalde, Valentín González, la concejala de Juventud, Candelaria Flores, el presidente de la Asociación AEZCASMA, Néstor Valentín, y la presidenta de AEYPSMA, Ermelinda Delgado.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona efectúa la convocatoria pública para la concesión de subvenciones a asociaciones culturales y juveniles del municipio

Las Bases de la convocatoria podrán ser consultadas accediendo a la Sede Electrónica ubicada en el portal web municipal.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de las Concejalías de Cultura y Juventud, ha formalizado su convocatoria pública para la concesión de ayudas económicas a las Asociaciones Culturales y Juveniles del Municipio. Dichas ayudas estarán destinadas a sufragar las actividades de utilidad o interés social realizadas por asociaciones sin ánimo de lucro cuya finalidad sea la promoción y difusión de la cultura en sus variadas manifestaciones.

El alcalde, Valentín González, resalta “el importante esfuerzo que se está haciendo por parte del consistorio para seguir apoyando a los colectivos de nuestro municipio que cada año apuestan por la promoción y la difusión de la cultura popular a través de sus actividades”. Así, desde el consistorio se informa que se ha destinado unos 15.500 € a esta convocatoria y se anima a las asociaciones que contemplen en sus objetivos la difusión de la cultura y la participación ciudadana a participar en la misma.

Cabe destacar que los criterios que se valorarán, y que constan en las Bases pertinentes, serán el interés municipal del proyecto, el ámbito y la trascendencia sociocultural del mismo, la trayectoria y experiencia de la asociación peticionaria, los recursos humanos y materiales asociados a las actividades propuestas o el número de personas beneficiarias del proyecto presentado. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 12 de abril.