Información de interés

Ayudas al estudio 2022-2023

Desde el ayuntamiento de San Miguel de Abona se comunica que ya se han hecho efectivas las ayudas al estudio de universitarios o postgrados que cumplían con todos los requisitos.

Durante la jornada de hoy se abonarán las correspondientes a ciclos formativos y bachillerato y en los próximos días, las de infantil, primaria y secundaria.

Un total de 813 ayudas para las que se ha destinado 280.000 €, un 46% más que el curso pasado.

El ayuntamiento de San Miguel de Abona concede 280.000 euros en ayudas al estudio

La cantidad representa un 46% más con respecto al curso anterior.

Un total de 813 estudiantes de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos, bachillerato y universitarios o postgrados serán beneficiarios de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales. Unas ayudas que se conceden cada año y para las que el consistorio tenía presupuestado 280.000 € para este curso 2022/2023, lo que representa un 46% más con respecto al curso pasado.

Así, tras estudiar todas y cada una de las solicitudes presentadas y comprobado el cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiarios de estas ayudas, con respecto a las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria la partida consignada fue de 158.000€; 47.000€ a bachillerato y ciclos formativos; y 75.000 € a universitarios y postgrados.

El alcalde, Arturo González, manifiesta que “las familias sanmigueleras verán considerablemente reforzada la aportación económica municipal que se les concede para las ayudas al estudio.  Un incremento  más que necesario teniendo en cuenta el encarecimiento de muchos productos, entre ellos los escolares”.

La concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero,  ratifica la idea de que “se debe  seguir apostando por una educación en igualdad de condiciones y el incremento en el importe de las ayudas es buena prueba de ello”.

Como cada año, la cuantía que se va a repartir entre las familias beneficiarias ha dependido no solo del nivel de la renta del solicitante y otras circunstancias personales, sino también de los estudios para la cual se pidió y del número final de solicitantes.

La cuantía  destinada a estudiantes de infantil, primaria y secundaria representan el 73,9% del total. Ciclos formativos y bachillerato el 15,4% y universitarios o postgrados el 10,7%.

La labor desarrollada por Cruz Roja sigue confirmando la importancia de esta organización solidaria en el municipio

Cruz Roja en San Miguel de Abona sigue desarrollando un trabajo de vital importancia para los vecinos y vecinas del municipio. El mismo se basa, fundamentalmente, en el transporte de diferentes colectivos como son mayores y personas con diversidad funcional, en el préstamo de ayudas técnicas a personas con movilidad reducida, en la participación en campañas de prevención, en el apoyo a familias con escasos recursos, en la realización de determinadas asistencias sociosanitarias o en la cobertura preventiva de actos.

Así, y para que puedan desarrollar estos servicios a diario, esta entidad recibe un año más por parte del consistorio sanmiguelero, una aportación económica de 95.000 € con la que se pretende, en definitiva, mejorar la calidad de vida de diferentes sectores del municipio.

El alcalde, Arturo González, ratifica y así se lo trasladó al Presidente comarcal de la ONG, Benito Hernández, “que el trabajo de Cruz Roja nos ayuda a ayudar y es fundamental para seguir llegando a las personas que lo necesiten”.

Cabe destacar que de este tipo de acuerdo también se estarían derivando tareas orientadas a la gestión interna del voluntariado y vida asociativa, así como labores administrativas y de mantenimiento de vehículos e inmuebles.

La empresa ANGEL BELLO dona vales para familias vulnerables del municipio

Desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se quiere agradecer a la empresa ANGEL BELLO, dedicada a la venta de vehículos, y con sede en Llano del Camello, la donación de vales de compra para productos de vestimenta para las familias con escasos recursos del municipio.

Con esta aportación, 20 familias sanmigueleras, derivadas por las trabajadoras sociales municipales, y con menores a cargo, podrán canjear dichos vales por ropa o complementos; iniciativa importante máxime en estas fechas en que la ilusión de los niños y niñas no debe faltar en ningún hogar de San Miguel.

Cabe destacar que la empresa ANGEL BELLO también colabora cada año en la Cabalgata de Reyes con la cesión de un coche descapotable para que Melchor, Gaspar o Baltasar puedan ser vistos por todos los niños y niñas desde sus balcones, puertas y ventanas.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona concede 185.000 euros en ayudas al estudio

Un total de 818 estudiantes de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos, bachillerato y universitarios o postgrados serán beneficiarios de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales. Unas ayudas que se conceden cada año y para las que el consistorio tenía presupuestado 185.000 € para este curso 2021/2022.

Así, tras estudiar todas y cada una de las solicitudes presentadas y comprobado el cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiarios de estas ayudas, con respecto a las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria la partida consignada fue de 96.500€; 33.500€ a bachillerato y ciclos formativos; y 55.000 € a universitarios y postgrados.

Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, manifiestan que “vamos a seguir reforzando este tipo de ayudas que consideramos primordiales para las familias  porque cada vez es mayor la demanda y porque la formación y cualificación de los estudiantes son claves para acceder a un mercado laboral cada vez más exigente”.

Como cada año, la cuantía que se va a repartir entre las familias beneficiarias ha dependido no solo del nivel de la renta del solicitante, sino también de los estudios para la cual se pidió y del número final de solicitantes. Para este curso fueron concedidas 82 ayudas más que el pasado año.

El Ayuntamiento sigue con su apoyo a los colectivos que trabajan por la integración de personas con discapacidad

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona continúa su compromiso con las entidades sociales que trabajan con personas con discapacidad del municipio, renovando el acuerdo mediante el cual recibe una aportación económica el Centro Ocupacional Amisur, Prominsur y los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca. El importe global de las cuantías otorgadas asciende a 8.200 €.

El alcalde, Arturo González, pone de manifiesto “la importancia de seguir apoyando a estas tres asociaciones, de largo recorrido, que realizan una gran labor de integración y que luchan cada día por nuevos objetivos”.

Por su parte, Nuria Marrero, concejala de Servicios sociales, añade que “nuestra intención no es otra que seguir colaborando para mantener la gran cobertura de atención y dedicación que tienen los tres centros”

Las tres asociaciones cuentan amplio bagaje en la formación e integración de las personas con diversidad funcional. Así, Amisur presta sus servicios a la comarca desde 1997; mientras que la casa Hogar San Miguel, que gestionan los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, comenzó en 1996; y Prominsur, desarrolla su labor desde 1980.

San Miguel renueva su compromiso con AFATE

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su concejalía de Servicios Sociales, sigue apostando por los colectivos de índole social a la hora de conceder sus ayudas. En esta ocasión ha sido AFATE (la asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife) quien, un año más, recibe una aportación económica por parte del consistorio sanmiguelero por importe de 1.200 €.

Se trata de una colaboración con una asociación que, además de atender a usuarios del municipio,  dispone en San Miguel de un punto de atención especializado para enfermos de Alzheimer ; unas instalaciones que han sido cedidas por el propio ayuntamiento.

Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, ponen de manifiesto la importancia de seguir apoyando a estos colectivos para que sigan trabajando por sus objetivos”, añadiendo que “en el caso de Afate, llevan años trabajando en el municipio, prestando un servicio muy importante para todos aquellos pacientes con enfermedades neurodegenerativas”.

La renovación del acuerdo, firmado recientemente por su nuevo presidente, D. Manuel Negrín, sigue siendo un apoyo para que los usuarios sigan reforzando sus actividades de estimulación cognitiva empleando para ello las denominadas tecnologías para información y la comunicación (TIC), para lo cual un equipo técnico diseña una serie de acciones en base a necesidades de cada enfermo.

Cabe destacar que AFATE es una Asociación sin ánimo de lucro que se fundó en junio de 1995 con el objeto de apoyar, informar y ayudar tanto a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias, como a sus familiares y cuidadores.

Más de 57.000 euros para ayudar a colectivos vulnerables

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha recibido recientemente por parte de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, más de 57.000 euros destinados a favorecer la implementación de actuaciones de carácter extraordinario enmarcadas dentro de las prestaciones básicas de Servicios Sociales.

Se persigue como finalidad que los municipios integrantes de esta Comunidad Autónoma puedan reforzar las ayudas para que lleguen a un mayor número de personas y familias en situación de necesidad e incidir en aquellos sectores más desfavorecidos, en situación de precariedad, riesgo o exclusión social.

En ese sentido, desde el consistorio sanmiguelero se reforzarán las ayudas de emergencia social y se seguirá  ampliando el banco de alimentos municipal a fin de dar una respuesta inmediata a las familias que así lo requieran.

Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, ponen de manifiesto que “aunque la situación sociosanitaria ha mejorado,  queda mucho camino por recorrer para paliar las situaciones de vulnerabilidad generadas como efecto colateral de la pandemia, y somos las entidades locales la primera puerta de entrada y debemos seguir dando respuestas inmediatas”.

San Miguel envía dos barredoras a La Palma y un lote de gafas de buceo

A principio de semana partía para la isla de La Palma una barredora cedida por el Ayuntamiento de San Miguel de Abona en coordinación con FCC Medio Ambiente, empresa responsable del servicio de limpieza viaria municipal. Así lo hacía saber el alcalde, Arturo González, quien explicaba que en este momento “es necesario que nos volquemos con nuestra isla vecina y hacer todo lo posible para que nuestra colaboración y el material que podamos aportar contribuyan en todos y cada uno de los trabajos que los diferentes operativos de emergencia están llevando a cabo”. Igualmente, el mandatario apunta que “en el día de hoy ha partido hacia la isla una segunda barredora, también con el correspondiente conductor, además de un lote de gafas de buceo con la intención de seguir sumando en esta lamentable situación”. Algo que mermaría un poco el servicio de limpieza municipal, pero que González espera que sea entendido por los vecinos y vecinas de San Miguel, “puesto que ahora toca arrimar el hombro”.

Ayudas con las que el consistorio sanmiguelero quiere mostrar su lado más solidario en momentos tan trágicos para los palmeros y palmeras, y que se suman a las campañas de recogida de alimentos, ropa y enseres que se han estado realizando en los últimos días.

San Miguel de Abona con La Palma

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, en colaboración con Rumberos FM, habilitará un punto de recogida más de ayuda solidaria para las personas afectadas por la erupción volcánica en La Palma.

Este miércoles 29 de septiembre, en el Mercado del Agricultor de San Miguel de Abona desde las 9.00 hasta las 17.00 horas, se recogerán alimentos no perecederos, productos de higiene, comida de animales y además, se habilitará una hucha solidaria.

Porque todos y todas somos La Palma