San Miguel subvenciona un programa a la infancia con necesidades educativas especiales que realizarán profesional de Orobal

El ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha puesto en marcha un programa a la infancia con necesidades educativas especiales del que se están beneficiando muchos usuarios sanmigueleros de los diferentes servicios que ofrece Orobal y sus propias familias.

Así, a través sesiones individuales o grupales realizadas por personal cualificado de la asociación, están recibiendo herramientas que les ayuden a afrontar situaciones que se pueden dar en el día a día en pro de una mejor integración social, abogando por un modelo centrado en la familia y su formación, considerando que la comunicación entre profesionales y familias es imprescindible para que el aprendizaje sea totalmente efectivo.

Una sesiones que serán complementadas con talleres formativos dirigidos también a los profesionales de los centros educativos del municipio (escuela infantil, colegios…), ya que este modelo busca que la persona esté integrada y sea funcional en su contexto natural, que es donde se generan más oportunidades de desarrollo y aprendizaje.

La concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, pone de manifiesto que “cada vez es más demandado el apoyo a las familias que se plantea en este proyecto, pero no hay recursos suficientes que atiendan al bienestar emocional y psicosocial de las familias que se ven abrumadas en numerosas ocasiones al no saber cómo actuar ante determinadas situaciones”.

La Asociación Orobal será la encargada de ponerse en contacto y ofrecer el servicio a los centros susceptibles de recibir el mismo.

APRENDE A QUERERTE”, talleres para trabajar la salud mental

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la concejalía de Sanidad, llevará a cabo cuatro talleres de salud mental bajo el título “Aprende a Quererte”, impartidos por Belén Díaz, life coach y mentora transformacional.

La mentalidad, la autoestima y autoconocimiento, la inteligencia emocional, las creencias limitantes o el amor propio, serán algunos de los destacados temas a abordar.

Las jornadas están dirigidas a la población en general, mayores de dieciocho años, y se realizarán todos los miércoles desde el próximo día 10 de noviembre hasta el 1 de diciembre (ambos inclusive). Un total de cuatro talleres que se impartirán en el Casino de San Miguel.

Arturo González, alcalde del municipio, valora positivamente esta iniciativa dado que “este último año hemos atravesado momentos muy complicados que han hecho mella en muchas familias por lo que, más que nunca, necesitamos de este tipo de talleres”.

Por su parte, Rosa Albina Ramos, concejala de Sanidad, resalta la necesidad de hacer estos talleres para “concienciar acerca de la importancia de la salud mental, de nuestro bienestar psicológico y social, porque además de mejorar la autoestima y la autovaloración, favorece el equilibrio emocional y nos da herramientas a la hora de enfrentarnos al estrés de la vida, a trabajar productivamente, a tener relaciones sanas y a estar también físicamente saludable”.

Desde el consistorio se informa que el aforo es limitado y que la inscripción deberá realizarse a través del correo: saludmental@sanmigueldeabona.org o a través del 922 167 791.

Se reanuda el PFAE San Miguel de Abona-Atención Sociosanitaria

El PFAE San Miguel de Abona-Atención Sociosanitaria ha reanudado recientemente el servicio que venía prestando con los mayores de nuestro municipio desde el pasado año. Un servicio que comenzó nuevamente tras haber sido suspendido por las medidas más restrictivas con motivo del covid se plantearon para la isla de Tenerife, y que como no podía ser de otra manera, se está ejecutando siguiendo todos los protocolos y medidas de seguridad.

Así, con este Programa de Alternancia con el Empleo, en el que el alumnado-trabajadores se están formando para obtener el certificado de atención sociosanitaria, se está llevando a cabo una serie de actividades en los barrios de Guargacho, Aldea Blanca, Las Zocas y San Miguel casco, con las cuales se pretende fomentar el bienestar físico y emocional de las personas a través de ejercicios de mantenimiento y fortalecimiento físico, manualidades, estimulación cognitiva, habilidades sociales y actividades lúdicas. Algo, sin duda, positivo para este colectivo puesto que, siendo uno de los más afectados por la pandemia, tienen otras alternativas que suplen las actividades que se generaban en los centros de día del municipio.

Cabe destacar que el alumnado de este programa también se está desarrollando profesionalmente en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), acompañando a las profesionales y dando una atención de calidad a personas en situación de dependencia.

San Miguel de Abona acogerá 12 talleres para fomentar el bienestar emocional de los mayores

El objetivo es que dicho sector de la población pueda hacer frente a distintas situaciones, como la depresión, ansiedad, miedos, agresividad o baja autoestima. Nuria Marrero, concejala de Servicios Sociales, destaca que con estas propuestas “nuestros mayores contarán con herramientas” para mejorar su calidad de vida.

El municipio de San Miguel de Abona acogerá un total de 12 talleres para fomentar e impulsar el bienestar emocional de los mayores, iniciativa que desarrollan Ansina y el Ayuntamiento sanmiguelero, a través de la Concejalía de Servicios Sociales.

Las temáticas de estas propuestas se centrarán en el desarrollo, expresión y educación en la gestión emocional, para lo que se propiciará la participación e interrelación de los asistentes para que se conviertan en los protagonistas de estas actividades.

El proyecto se llevará a cabo tanto de forma individualizada como en pequeños grupos para lograr el objetivo fijado con la celebración de estos talleres, para lo cual se contará con la participación de siete profesionales con amplia experiencia en los campos de la docencia, el teatro, la dramatización, la psicología, la terapia familiar, el arte terapia y el coaching.

Tal es así, que los objetivos consistirán en promover la participación activa de los usuarios; potenciar su desarrollo integral; contribuir al fortalecimiento del bienestar emocional; dotar de herramientas para que puedan hacer frente a la depresión, ansiedad, miedos, agresividad o baja autoestima; y habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, entre otras.

Programación

Los talleres programados para San Miguel de Abona son “Aprendiendo a reconocer las emociones”, “Porque son necesarias las emociones”, “Trabajando las emociones I”, “Trabajando las emociones II”, “La expresión de los límites y la aceptación de las diferencias”, “El monstruo y la gratitud”, “¿Quién maneja mi barca?: La autorregulación”, “De dónde venimos y adónde vamos”, “La familia siempre la familia”, “Reminiscencia, felicidad e identidad”, “Apego y desapego” y “Abuelos en acción”.

“Las actividades propuestas son muy importantes para que nuestros mayores no solo comprendan y entiendan las emociones que pueden tener en cada momento, sino saber cómo actuar en cada caso”, señala la concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento sanmiguelero, Nuria Marrero.