Taller de herramientas para el empleo

La formación está orientada a víctimas de violencia de género, migrantes, mayores de 45 y mujeres con responsabilidades familiares en solitario.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su concejalía de Igualdad, tiene previsto llevar a cabo el taller “Herramientas para el empleo”, el cual estará orientado a víctimas de violencia de género, migrantes, mayores de 45 y mujeres con responsabilidades familiares en solitario. Un taller subvencionado por la Consejería de Igualdad y Prevención de Violencia de Género del Cabildo Insular y que se impartirá entre el 3 y el 10 de junio, en el Centro Cultural de Las Zocas, en horario de 09’30 a 13’30 hrs.

El taller tiene como objetivo principal la elaboración de acciones formativas para la mejora de la empleabilidad, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación para aquellos colectivos de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad. Además, durante estos días se abordarán contenidos tales como la autoestima, autoconcepto, motivación y actitudes para el empleo; elaboración y seguimiento de un itinerario individualizado que se ajuste a la realidad de cada persona inscrita; elaboración del Curriculum Vitae y de carta de presentación; introducción, uso y manejo de los portales de empleo; conocer el mercado laboral y la oferta en el municipio, profesiones/puestos más demandados y posibilidad de acceder a ofertas formativas; preparación para las entrevistas de trabajo.

Si estás interesada en participar, debes saber que ya puedes hacer tu inscripción en el 922-700.000 ext. 1282/1221, o también en igualdad@sanmigueldeabona.org (plazas limitadas por protocolo covid).

San Miguel contrata a 30 personas en situación de desempleo

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su concejalía de Empleo, procedía a la recientemente a la contratación de 30 personas que hasta ahora han estado en situación de desempleo y que pasarán a formar parte del proyecto de “Mejora de la economía local tras la crisis de la covid-19: adecuación medioambiental de los senderos de San Miguel de Abona”. Un proyecto que cuenta con la colaboración y financiación del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y que comenzaba hace unas semanas con una formación inicial de 100 horas en las que se han incluido competencias profesionales tales como limpieza-barrendero y construcción, además un curso de manipulador de productos fitosanitarios.

Lot García, concejal del área responsable, apuntaba que “el principal objetivo a perseguir con este proyecto es fortalecer el capital humano del municipio a través de la formación y experiencia laboral, fomentando la igualdad de oportunidades a la vez que la sostenibilidad ambiental”. García destacaba que las actividades a desempeñar son consideradas “nichos de emprendimiento o de empleo a través de la ejecución de obras o servicios de interés general y social y de competencia municipal, como es la adecuación medioambiental de los senderos de San Miguel”. Además, de esta manera se estaría “salvaguardando un patrimonio cultural como son los caminos tradicionales, evitando así el deterioro de recursos naturales no renovables”, apuntaba el edil. En este caso, los senderos en los que se desarrollará el trabajo los de San Miguel-Aldea Blanca, El Roque-Monte Cho Pancho y Viña Vieja.

Cabe destacar que el equipo que desarrollará las actividades del proyecto estará compuesto por personal de limpieza-barrendero (12), peón de la construcción (12) y albañil-cantero (6), con una duración de 6 meses los que desarrollarán su trabajo bajo la coordinación, supervisión y asesoramiento del equipo técnico de Obras y Servicios así como por el responsable de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

“Proyecto Minerva” para fomentar la empleabilidad de personas en situación de riesgo de exclusión social

La crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 ha tenido consecuencias que han calado muy hondo en la situación de muchas familias usuarias de los servicios sociales municipales en situación de riesgo de exclusión social por pérdida de empleo, ERTE o dificultades para el acceso al mercado laboral. Así, Nuria Marrero, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, pone de manifiesto que “la delicada situación que ya existía con este colectivo se ha visto intensificado notablemente, aumentando las consultas y ayudas a raíz de la pandemia”, por lo que se ha considerado “potenciar su empleabilidad y sus habilidades sociales para la incorporación al mercado laboral”.

Para ello, desde el consistorio se ha creado el Proyecto Minerva, a través del cual se desarrollarán diversos talleres y charlas durante todo el ejercicio 2021 dirigidos a personas perceptoras de la Prestación Canaria de Inserción, además de reuniones de coordinación y preparación de las actividades, que serán llevados a cabo siguiendo todos los protocolos de prevención ante la covid, y entre los que destacan: talleres dirigidos a “Potenciar la empleabilidad y habilidades sociales” y charlas en las que se abarcarán temas sobre economía familiar, iniciación a la alfabetización informática y digital, gestión emocional, mejora de la comunicación familiar, mejora de la relación con los hijos, resolución de conflictos, salud, etc.

Un total de 72 horas para los talleres y charlas, así como un total de 46 horas para las reuniones de coordinación y preparación de las actividades serán las empleadas para llevar a cabo este proyecto que ha comenzado recientemente y que contará con la colaboración de la Asociación Desa3.

San Miguel destina más de 12 millones de euros a inversiones una vez cubiertas las partidas para fines sociales

Se pretende la reactivación económica del municipio con grandes inversiones y, a su vez, generar más puestos de trabajo.

Tras las constantes reivindicaciones por parte de todos los Ayuntamientos para poder hacer uso del remanente de tesorería, por fin se ha conseguido que el gobierno central lo permita. En base a ello, el grupo de gobierno municipal presidido por el alcalde, Arturo González,  trasladó al Pleno municipal celebrado en la mañana de hoy la correspondiente propuesta para aprobar las grandes inversiones previstas en obras, las cuales contaron también con el apoyo de los grupos de la oposición “para destinar un total de 12.667.981’07 euros ”, apuntaba el  mandatario municipal, quien además añadía que “se trata de una gran noticia para San Miguel ya que, tras nuestro empeño en hacer uso de unos ahorros que pertenecen a los sanmigueleros y sanmigueleras, ahora podemos invertir parte en nuestro municipio”

En este sentido, el ayuntamiento sanmiguelero es de los más rápidos en actuar para decidir dónde derivar el dinero que se ha generado. González, indica que “la buena gestión que se ha hecho por parte del consistorio  es la que ahora nos permite actuar en esta dirección”, destacando que su ejecución “supondrá la reactivación económica del municipio al tratarse de grandes inversiones en obras públicas, las cuales garantizan una cierta continuidad futura y, por tanto, también se estaría garantizando la creación de empleo, algo imprescindible en esta época. A esto se le suma el hecho de que el municipio crecerá a nivel de recursos y servicios y es una oportunidad que no se puede dejar escapar.

Por su parte, Antonio Manuel Rodríguez, concejal de Hacienda, ha querido hacer especial énfasis en que esta decisión se ha tomado “una vez que las partidas destinadas a fines sociales se han cubierto previamente, puesto que el primer paso que se dio por nuestra parte fue destinar 500.000 euros del superávit de 2019 a ayudas a microempresas y autónomos, ayudas al estudio y ayudas sociales”. El edil ha recalcado que “nuestra prioridad ha sido siempre garantizar el bienestar de las familias con menos recursos y, por ello, estas partidas sociales seguirán creciendo y cubriendo la demanda en 2021”.

En definitiva, una gran apuesta en materia de inversión, sin precedentes en el municipio, que es necesaria dejar en posición de salida para 2021, y que se resume de la siguiente manera:

–        Inversión de 4.106.736’31 € en Costa San Miguel para mejorar el litoral.

–        Inversión de 2.028.510’76 € para la mejora de nuestras instalaciones deportivas

–        Inversión de 1.662.000 € destinados las obras de rehabilitación, repavimentación y mejora de vías públicas, caminos reales, etc.

–        Inversión de 2.186.99’05 € para obras que mejoren nuestra red de abastecimiento de agua y saneamiento.

–        Inversión de 320.000 € para la adquisición de suelo patrimonial en diferentes núcleos del municipio.

–        Inversión de 1.554.618’51 € para ahorro y eficiencia energética.

–        Inversión de 246.116’44 € para mejora y acondicionamiento de nuestros parques infantiles y jardines.

–        Inversión de 563.000 € para señalética, mobiliario urbano, otros.

San Miguel reclama el uso del superávit de 2019 para hacer frente a la crisis económica como fórmula para la creación de empleo

El consistorio entiende que es necesario estar preparados para afrontar la crisis sanitaria de la COVID-19, pero también la difícil situación económica que se avecina.

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de San Miguel de Abona daba cuenta de la liquidación del presupuesto 2019 en la última sesión plenaria. Una liquidación que cumple con todos sus parámetros financieros de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y límite de deuda, así como con su periodo medio de pago, el cual es inferior a los 30 días.

Arturo González, alcalde del municipio, explicaba que dicha liquidación arrojó un superávit presupuestario de 10.763.258’20 €, de los cuáles, de momento, se han destinado 500.000 € a las políticas sociales que se han derivado de la pandemia ocasionada por la COVID-19, ya que se trata de la única área a la que el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España permite disponer”. González añadía que con relación al resto de la disponibilidad “no existe actualmente normativa que nos permita usarla en otras áreas, lo cual serviría para contribuir al impulso de la actividad económica”. En este sentido, se estaría hablando de la posibilidad de “contratar más personal, mantenimiento y mejora de las infraestructuras municipales, incrementar las dotaciones al fomento del empleo para aliviar la destrucción que ya se está produciendo del mismo, obras financieramente sostenibles, mejora de los servicios esenciales u otras inversiones”, apuntaba el mandatario sanmiguelero.

Desde el consistorio se deja claro que no quieren adelantarse a hacer modificaciones de crédito en caso de que la evolución de la pandemia siga aconsejando la suspensión de actos festivos, sobre todo, “porque tenemos un presupuesto holgado con el que podemos afrontar gastos mientras esperamos una respuesta a la reclamación que estamos haciendo ahora”, apuntaba González, quien añadía que, “no obstante, si se suspendieran definitivamente estos actos o el Gobierno Central continúa limitando el uso del remanente, el destino de este presupuesto será para fines sociales”.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Antonio Manuel Rodríguez, resaltaba que “el escenario ha cambiado con la aparición de esta pandemia y por ello, que nos dejen utilizar el superávit se tiene que producir cuanto antes puesto que la situación tiende a empeorar ya que, con la finalización del estado de alarma, terminan los ERTES y, posiblemente, tras el cierre de empresas y cese de los autónomos, aparecerán los ERES, con el consecuente aumento del desempleo”. En este sentido, desde el ayuntamiento se recuerda que es precisamente la administración local la que más ha cumplido con todos los ratios financieros a diferencia del resto de las administraciones públicas y es la que, con estos superávit y remanentes acumulados (que en nuestra Comunidad Autónoma el de todos los ayuntamientos está entorno a los 4.000 millones de euros), podría  contribuir a la reactivación económica, no solo con sus recursos propios sino con la capacidad operativa y ejecutiva que dispone, siendo necesario para ello que el Estado flexibilice los ratios de estabilidad financiera y regla de gasto.

Rodríguez destacaba que “si nos dejasen utilizar estos superávit acumulados no tendríamos necesidad de acudir a la financiación externa, con lo cual tampoco estaríamos expuestos a endeudarnos”

San Miguel de Abona se convierte en el municipio de Tenerife de mayor crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social de los últimos 10 años

Las afiliaciones ya superan el 52 por ciento, situándose también como el primero de la provincia con menor tasa de paro entre los municipios de 10.000 a 40.000 habitantes. La tasa de desempleo registrado en marzo, a pesar del incremento poblacional experimentado, desciende al 13,37 por ciento.

San Miguel de Abona se sitúa como referente en la afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de la Isla al superar el 52 por ciento de afiliaciones a la Seguridad Social en los últimos 10 años, convirtiéndose en el de mayor crecimiento de la Isla y el cuarto en el conjunto del Archipiélago.

En este sentido, y como así se constata en los datos del pasado mes de marzo, la tasa de paro se situó en el 13,37 por ciento, lo que supone una cifra global de desempleados de 1.236 de una población superior a los 20.000 residentes,  siendo el primer municipio de la provincia con menor tasa de paro entre los municipios de 10.000 a 40.000 habitantes

Los datos interanuales también reflejan un continuo descenso de desempleados y si bien en marzo de 2011 el índice de parados superaba el 20,77 por ciento, se ha logrado rebajar el nivel de desempleo en 7,40 puntos porcentuales a pesar del incremento poblacional experimentado en estos últimos años, que ha supuesto un aumento de 2.582 residentes.

El sector empresarial  ha tomado como punto estratégico el municipio y se ha creado una variada y atractiva actividad comercial, lo que no solo ha incentivado la creación de empleo sino también el crecimiento poblacional.

El nuevo Plan de Empleo Social de San Miguel permite que 32 desempleados del municipio se incorporen al mercado laboral

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona incorporó el pasado 28 de diciembre a un total de 32 personas desempleadas del municipio del medio centenar que se prevén en el Plan de Empleo Social 2018-2019, completándose el resto de contrataciones el próximo 28 de junio.

Las actuaciones a desarrollar consistirán en obras o servicios de interés general y social, como las de mantenimiento, reparación y limpieza de los edificios municipales; la  limpieza y adecentamiento de los caminos rurales, agrícolas y senderos; la mejora ambiental de polígonos industriales y tareas  en los recursos  municipales que prestan atención a las personas dependientes, entre otras. En este programa intervienen por tanto, 27 personas adscritas al área Servicios Generales y Obras (albañiles, peones, personal de limpieza…) y 5 personas vinculadas a los Servicios Sociales municipales.

“El proyecto puesto en marcha, que se denomina San Miguel de Abona: Empleo Social 2018-2019, tiene como objetivos mejorar la empleabilidad de quienes se encuentran en situación de desempleo con una antigüedad superior a seis meses, así como en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo”, señalan el alcalde, Arturo González, y los concejales de la AEDL y Servicios Sociales, Lot García y Nuria Marrero, respectivamente.

De este modo, los responsables públicos destacan que “no hay mejor manera de cerrar el año que dando una oportunidad  laboral a aquellas personas que necesitaban mejorar su situación económica y ampliar su experiencia para facilitar su inserción laboral”.

El presupuesto habilitado para desarrollar San Miguel de Abona: Empleo Social 2018-2019 ronda el medio millón de euros, para lo que se cuenta con una subvención del Servicio Canario de Empleo (SCE) superior a los 273.500 euros.

San Miguel se sitúa en el primer municipio no turístico de Tenerife con menor tasa de paro.

El desempleo se situó en mayo en el 15,06%, afectando a 1.321 residentes. La tendencia, a pesar del incremento poblacional, es a la baja debido a que el municipio es “atractivo para el inversor”, destacan el edil de la AEDL y el alcalde, Lot García y Arturo González, respectivamente, quienes animan a los desempleados a que se inscriban en la Bolsa de Empleo. 

La generación de empleo en San Miguel de Abona ha derivado que se haya convertido en el primer municipio no turístico de Tenerife con una menor tasa de paro, así como en el tercero de la provincia. De hecho, el desempleo se sitúa en el 15,06 por ciento, es decir, 1.321 residentes el pasado mes de mayo. Ya el dato de Junio se sitúa en 1.288 desempleados, mejorando incluso dicha tasa.

“La tendencia del paro en nuestro municipio es, afortunadamente, a la baja, a pesar del crecimiento poblacional que viene experimentando el pueblo, pues ya ronda los 25.000 habitantes empadronados”, manifiestan el concejal de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), Lot García Delgado, y el alcalde sanmiguelero, Arturo González Hernández.

Ambos responsables públicos destacan que “uno de los factores clave para el descenso del paro se debe a que nuestro municipio es atractivo para los inversores, a los convenios alcanzados con el Servicio Canario de Empleo (SCE), ahora con 22 vecinos y vecinas y a la puesta en marcha de los dos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), que benefician en la actualidad a 33 residente  y que están siendo muy positivos para mejorar la cualificación y capacitación de desempleados y desempleadas de San Miguel de Abona”.

García y González resaltan que “a todo esto se suma el esfuerzo continuo desde la Agencia de Empleo y Desarrollo y que se ha convertido en otro de los ejes fundamentales en la política de inserción laboral porque son muchas las empresas que se dirigen al Ayuntamiento sanmiguelero buscando determinados perfiles”, por lo que animan a los desempleados y desempleadas residentes a que se inscriban en la misma para que “cuenten con un mayor posibilidad de encontrar un trabajo”.

Índices de antes de la crisis

“Tal es así, que el paro que tenemos en San Miguel de Abona ya roza los índices de antes de la crisis, pero estamos convencidos que la tasa de desempleo continuará reduciéndose en los próximos meses porque en breve abrirá el hotel de cinco estrellas que se construye en la zona de Golf del Sur. Además, en el polígono de Las Chafiras se prevén aperturas de nuevos servicios vinculados a la hostelería y la industria, así como una nueva estación de servicio en Oroteanda, entre otras”, afirman el titular de la AEDL y el presidente de la Corporación local.

En este sentido, manifiestan que “si las previsiones que tenemos se cumplen la tasa de paro en nuestro municipio podría bajar de forma considerable y llegar en torno al 12-13  por ciento a finales de año”.

 

 

Pie de foto: La firma con Hecansa mejorará la formación en hostelería dada la proximidad de la apertura del hotel de 5 estrellas en Golf del Sur.

 

 

San Miguel de Abona contrata a 12 personas desempleadas

Las beneficiarias llevarán a cabo, durante 6 meses,  tareas de limpieza en los edificios culturales, deportivos, lúdicos y sociales del municipio; además de la mejora medioambiental de los polígonos industriales. El concejal de la AEDL y el alcalde, Lot García y Arturo González, respectivamente, destacan que la iniciativa se centra en mejorar su empleabilidad. 

Un total de 12 personas desempleadas del municipio de San Miguel de Abona, mujeres y la mayoría de ellas mayores de 45 años, se están beneficiando de una iniciativa que se impulsa desde el Ayuntamiento sureño con el objetivo de favorecer su inserción socio-laboral, personal que se encargará, durante 6 meses, de tareas de limpieza de edificios municipales culturales, deportivos, lúdicos y sociales; además de mejoras medioambientales.

Dicha iniciativa se enmarca dentro del proyecto denominado “San Miguel de Abona: Empleo Social 2017-2018” de la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Lot García Delgado, en el que participan el Servicio Canario de Empleo (SCE) , la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y cuenta además, con la colaboración de la Concejalía de Servicios Sociales del consistorio.

En este sentido, seis trabajadoras llevarán a cabo tareas de limpieza en las diferentes instalaciones municipales y otras seis, realizarán labores de mejora ambiental en los polígonos industriales de Las Andoriñas, Llano del Camello y Las Chafiras .

“El principal objetivo de este proyecto es desarrollar y mejorar la empleabilidad de los demandantes de empleo de nuestro municipio permitiendo cierto desahogo a las familias”, señalan el concejal responsable de la AEDL y el alcalde de San Miguel de Abona, Lot García y Arturo González, respectivamente, quienes ponen de relieve el “compromiso” del ayuntamiento sureño “para con nuestros vecinos y vecinas con iniciativas y proyectos que incidan en su calidad de vida”.

El proyecto “San Miguel de Abona: Empleo Social 2017-2018” habrá beneficiado, una vez concluya, a 34 personas con una inversión que supera los 331.760 euros, contando con casi 185.000 euros de subvención del SCE.

Las personas beneficiarias de este Convenio, han tenido que cumplir entre otros requisitos, tener una edad comprendida entre los  18 y   65 años, estar inscritos como demandantes de empleo durante un mínimo de seis meses en los últimos dos años y figurar empadronados en el municipio con al menos seis meses de antelación al inicio del proyecto además de una exhaustiva valoración de los aspectos sociales y económicos a través de informes emitidos por las trabajadoras sociales municipales.

San Miguel de Abona consigue dos programas formativos para personas en situación de desempleo

Unos 550.000 euros será la cantidad destinada para que un total de 30 personas desempleadas del municipio puedan formarse como Cuidadores de Personas Dependientes en Instituciones y en Monitores de Tiempo Libre Infantil y Juvenil.

San Miguel de Abona ha conseguido para el año 2018, ser beneficiario de dos Programas de Formación de Alternancia con el Empleo (PFAE) en el que se formarán y a su vez, trabajarán, 30 personas en situación de desempleo. En este sentido, la formación en “Atención Sociosanitaria en Instituciones” y “Monitor de Tiempo Libre Infantil y Juvenil” serán las cualificaciones que obtendrán una vez hayan superado todos los requisitos exigibles y cuyos costes, asumibles por el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento sanmiguelero, superarán los 550.000 €.

Las gestiones realizadas por la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local,  permitirá, en el caso de  la formación en “Cuidadores de Personas Dependientes en Instituciones” que, durante 11 meses, se formen 15 personas, mayores de 30 años y con graduado en ESO o equivalente. En el caso de la formación para “Monitores de Tiempo Libre Infantil y Juvenil” se contará con la misma temporalidad, menores de 30 años, que deben estar inscritos en el Registro Nacional de Garantía Juvenil, sin cualificación profesional y con graduado en ESO.

Tanto el Alcalde, Arturo González, como el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Lot García, afirman que “es una oportunidad única para seguir facilitando el acceso al mercado laboral mediante el aprendizaje, obteniendo además un certificado de profesionalidad que les permitirá acceder al mismo en mejores condiciones”. Además, resaltan que “es la primera vez que nos subvencionan dos  programas formativos en el mismo año, ya que con anterioridad, hemos sido también beneficiarios, pero de un único PFAE anual”.

Próximamente el Servicio Canario de Empleo comenzará con la selección de las personas que se beneficiarán de estos proyectos, además de personal docente y administrativo. Igualmente, en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Miguel de Abona podrán informarse al respecto o llamando al 922.700.000 ext. 1262/1283.