Visita de la Directora General de Centros e Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias, Ana Dorta, a San Miguel

En la mañana de hoy, la Directora General de Centros e Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias, Ana Dorta, visitó el municipio de San Miguel de Abona, acompañada por el Coordinador de dicha Dirección General, Jonathan Fumero, el Alcalde, Arturo González y diferentes miembros de la Corporación Municipal, además de los equipos directivos de los centros.

A petición del propio alcalde, Arturo González, han podido valorara “in situ”, la posibilidad de ampliar las aulas del IES San Miguel y la construcción de un salón de actos común tanto para dicho IES como para el CEIP Juan Bethencourt Afonso.

Charla sobre prevención del acoso escolar en el IES San Miguel

El alumnado del IES San Miguel, recibió recientemente una formación sobre el acoso escolar, con el objetivo de concienciar sobre los peligros, los indicadores de riesgo del mismo y su prevenciónEsta acción está inmersa en el proyecto “Conociendo”, que lleva a cabo el Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

Dicho proyecto, organizado Concejalía de Igualdad, y que se realizará durante este curso académico, tiene como finalidad fomentar actitudes de igualdad y respeto entre la población infantil y junvenil, así como prevenir la Violencia de Género y la violencia dentro del aula, por motivos de discriminación social, sexual o étnica.

Un línea refuerzo de TITSA permitirá dar cobertura al alumnado de educación no obligatoria del IES San Miguel

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, en colaboración con TITSA y la Dirección del IES San Miguel ha conseguido establecer una ruta “refuerzo”  para que el alumnado de Bachillerato y los estudiantes sin plaza (en el transporte escolar) del IES San Miguel  se desplacen  para su asistencia al centro educativo.

La nueva línea sale desde El Fraile (Villa Isabel) a las 7:25 horas y regresa a dicho núcleo poblacional al concluir las clases en el centro educativo. A través de la misma se da cobertura a los núcleos poblacionales de Guargacho, Oroteanda, Costa San Miguel, Las Chafiras, Llano del Camello y Aldea Blanca. Se estima que dicha línea transporte a la totalidad del alumnado residente en dichas zonas.

La Concejala de Transportes y Seguridad, Isidora González, señala que “a través de esta línea, se ha conseguido que una cuestión tan simple, como es el transporte de los estudiantes, sea accesible y en horarios acordes con la planificación escolar, garantizándose la no discriminación del alumnado de formación no obligatoria”.

Por su parte, la Concejala de Educación, Antonia Cabrera, ha remarcado “la importancia de esta ruta “refuerzo” que busca, entre otros objetivos, facilitar la formación de todos los estudiantes sanmigueleros en su municipio, de una manera amplia y en igualdad de oportunidades”.

Asimismo, desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se está trabajando para dar solución a una problemática similar con el alumnado de la zona alta del municipio. La gestión se está llevando a cabo, en colaboración con la Dirección del Centro, las Concejalías de Transporte y Educación  y los transportes de la Consejeria y TITSA.

IES San Miguel

Contacto:

Enseñanzas:

Nivel

Familia/Enseñanza

Ciclo

Estudio

Modalidad

Bachillerato

Modalidad de Ciencias (LOMCE)

BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE)

BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE)

Presencial

Bachillerato

Modalidad de Ciencias y Tecnología (LOE)

BAC Modalidad de Ciencias y Tecnología (LOE)

BAC Modalidad de Ciencias y Tecnología (LOE)

Presencial

Bachillerato

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOE)

BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOE)

BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOE)

Presencial

Bachillerato

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE)

BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE)

BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE)

Presencial

Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica

Informática y Comunicaciones (LOMCE)

Informática y Comunicaciones

CFFPB Informática y ComunicacionesInformática y Comunicaciones (LOMCE)

Presencial

Educación Secundaria Obligatoria

Cuarto de E.S.O. (LOE)

ESO (LOE)

Educación Secundaria Obligatoria (LOE)

Presencial

Educación Secundaria Obligatoria

Primero de E.S.O. (LOMCE)

ESO (LOMCE)

Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Presencial

Educación Secundaria Obligatoria

Segundo de E.S.O. (LOE)

ESO (LOE)

Educación Secundaria Obligatoria (LOE)

Presencial

Educación Secundaria Obligatoria

Tercero de E.S.O. (LOMCE)

ESO (LOMCE)

Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Presencial

El IES San Miguel ha participado de forma activa en los actos programados con ocasión del Día Internacional de las Mujeres

El IES San Miguel ha participado de una forma activa en los actos para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. El ciclo de conferencias consistió en: Desigualdades en el Deporte, Mujeres del Mundo, Los mitos del amor romántico, Los Derechos Humanos de las Mujeres y los Procesos Migratorios, Prevención de la Homofobia, finalizando con los Conceptos Básicos de Igualdad.

El alcalde del municipio, Valentín González, y la concejala de Igualdad, Juana Donate afirman que “este año se han centrado todas las actividades en la población juvenil, porque es necesario crear conciencia del significado del 8 de marzo, así como fomentar actitudes de igualdad y respeto”. Asimismo, destacan “la predisposición y participación del equipo directivo y profesorado en estas acciones que se han llevado a cabo en el centro educativo por profesionales y expertos en igualdad y juventud”.

Cabe recordar que, esta conmemoración dio comienzo el pasado 6 de marzo con una cena en la Casa Club de Golf del Sur, de Costa San Miguel, donde 150 mujeres celebraron esa lucha por sus derechos laborales y personales respecto al hombre. Una lucha de hace más de un siglo.

A través del programa de actos “San Miguel de Abona somos +”, en este marzo 2015 se ha reivindicado los derechos de las mujeres; además, a través del deporte se  ha visibilizado la lucha, esfuerzo y escaso protagonismo que tienen las mujeres ante los logros deportivos, se ha dado a conocer la vida de las mujeres en diferentes países y culturas, se ha sensibilizado ante el amor romántico y sus entresijos, dando la oportunidad de conocer cuando una relación es sana o insana. Este marzo San Miguel de Abona somos +, porque se ha sensibilizado ante el respeto a las personas independientemente de su orientación sexual, y ha apostado en la necesidad de la Igualdad de Oportunidades entre las Mujeres y los Hombres.

Encuentro de Voleibol entre los equipos Club Voleibol Cantadal y Equipo de Voleibol IES San Miguel

El pasado sábado, 7 de marzo, se llevó a cabo en el Pabellón de Deportes del IES San Miguel un encuentro deportivo entre los equipos Club de Voleibol Cantadal y el Equipo de Voleibol IES San Miguel. La competición organizada por el Instituto de Enseñanza Secundaria de Las Zocas, en colaboración con el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, contó con la participación del Club Voleibol Cantadal de la isla de El Hierro, compuesto por 30 chicos y chicas con edades comprendidas entre 12 a 16 años, y el Equipo Local del IES San Miguel, compuesto por 25 jóvenes de nuestro municipio.

El alcalde del municipio, Valentín González, ha indicado que “por primera vez, hemos sido sede de un encuentro educativo-deportivo de voleibol femenino, donde se ha pretendido incentivar la práctica del voleibol en nuestro municipio de San Miguel de Abona entre la juventud, y así fomentar hábitos de vida saludable”.

Cabe destacar la labor del entrenador y profesor de deportes Antonio Miralles, el cual ha realizado un gran esfuerzo en crear y formar un equipo competitivo de voleibol femenino, además de organizar dicho encuentro, teniendo una gran aceptación y acogida.

El Conjunto Histórico de San Miguel se incluye dentro de los proyectos educativos del IES San Miguel

El alumnado de 3º de ESO participa en un proyecto cuyo objetivo es el conocer el patrimonio del municipio y exponer imágenes del mismo en el Museo de Historia Casa de El Capitán.

El alumnado de 3º de la ESO del IES San Miguel visitaba recientemente el Conjunto Histórico del municipio, en una actividad que se engloba dentro de su proyecto educativo “Conoce el patrimonio histórico donde vives”, con el cual se pretende dar a conocer los principales valores patrimoniales de San Miguel de Abona. Así, a través del Área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento sanmiguelero, la cual dirige el alcalde Valentín González, se procedió a la visita al Museo de Historia Casa de El Capitán, en la que se dio a conocer el proyecto museístico y de restauración del museo y el proyecto de recuperación y catalogación de la alfarería tradicional de San Miguel de Abona. Igualmente, se procedió a la visita guiada por el Conjunto Histórico, declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias.

González declaraba que “durante estos recorridos guiados se pretende dar a conocer aspectos tales como del patrimonio cultural, la recuperación y conservación del patrimonio arquitectónico, así como la importancia del patrimonio intangible”. Por su parte, Candelaria Flores, concejala de Juventud y Participación Ciudadana, añadía que “esta visita tiene el valor añadido de poder transmitir la información a un alumnado cuya formación incluye la adquisición de conocimiento sobre el patrimonio que le rodea”. El grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de visitar el Calvario, el Cementerio antiguo, la Calle de La Iglesia hasta la plaza de la Parroquia Matriz, la Biblioteca, la sede del Ayuntamiento y el Salón de Plenos, donde el alcalde, junto a las concejalas de Participación Ciudadana e Igualdad, dieron la bienvenida, finalizando el recorrido en la plaza del Ilustre Dr. Juan Bethencourt Alfonso.

La actividad consistía en realizar diferentes fotografías de elementos etnográficos y arquitectónicos que llamasen su atención, así como la realización en clase de una ficha técnica de ese elemento donde constase el título de la fotografía, descripción, uso, etc. Desde el IES San Miguel se hará una selección posterior de las imágenes más curiosas con sus respectivas fichas, las cuales serán expuestas en el Museo de Historia Casa de El Capitán.

La Concejalía de Participación Ciudadana colabora con el Equipo de Voleibol IES San Miguel

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana y Juventud que dirige Candelaria Flores, hacía entrega recientemente de material deportivo, así como camisetas de representación, a los equipos infantil y juvenil de voleibol del IES San Miguel; estando presente en dicha entrega el alcalde del municipio, Valentín González, junto a miembros del Grupo de Gobierno, además de el director del IES, Juan Carlos Afonso. Un equipo de reciente creación que está formado por jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, y que actualmente cuentan con el apoyo tanto de su propio Centro Educativo como del Ayuntamiento sanmiguelero.

Tanto el alcalde, Valentín González, como la concejala de Participación Ciudadana y Juventud, Candelaria Flores, comentan que “se trata de apoyar a todos los colectivos del municipio que de una u otra forma contribuyan al fomento de la participación vecinal allí donde vayan”, añadiendo que “en este caso, el equipo de voleibol IES San Miguel se ha sumado al proyecto San Miguel se Mueve que se lleva desde nuestra concejalía, participando en varias actividades y  animando a la población juvenil a introducirse en el mundo del deporte”.

Por su parte, el director del Centro Educativo, Juan Carlos Afonso, añade que “los jóvenes y sus familias tienen grandes expectativas en este proyecto. Sienten la práctica del voleibol como un factor motivador que aglutina a más de veinte jóvenes de diversas edades y niveles educativos en la práctica, no solo de un deporte, sino de valores sociales importantes para nuestra sociedad”.

Cabe destacar que, este equipo de féminas está siendo entrenado actualmente por José Antonio Miralles Sala, licenciado en EFI, y en cuyo currículum destaca el haber sido 214 veces internacional de la selección absoluta, 6 veces campeón de liga, 9 veces campeón de la Copa del Rey, subcampeón de Europa y entrenador de la División de Honor Gran Canaria y Gáldar.

Comienza el Proyecto “Pleno Juvenil 2014”

Con ocasión de la celebración del Día de la Constitución, los alumnos y alumnas del IES de San Miguel, visitaran el consistorio y podrán  plantear diferentes preguntas a los representantes políticos.

Este mes de noviembre se ha puesto en marcha por tercer año consecutivo el “Proyecto Pleno Juvenil 2014”, y lo ha hecho con una charla impartida por el Interventor municipal en el IES San Miguel. Previamente, los profesores ya habían trabajado en clase los objetivos del proyecto y las sugerencias y preguntas que pueden aportar los jóvenes a los representantes políticos.

El alcalde, Valentín González, y la Concejala de Participación Ciudadana, Candelaria Flores, destacan que “este proyecto se ha consolidado dentro de la programación municipal al celebrar su tercera edición, y esto se debe a que facilita conocer las sugerencias y demandas que tienen los alumnos y alumnas sobre el municipio”. “Además asimismo, añade que permite acercar y dar a conocer los servicios que tiene el ayuntamiento entre los jóvenes, dando a éstos mayor protagonismo en la actividad social”.

La charla, a la que acudieron 50 jóvenes de 4º de la ESO de manera voluntaria, se centró en la explicación de la organización del Estado, la influencia del ayuntamiento en la vida cotidiana y  La Constitución de 1978. Precisamente, y coincidiendo con la víspera del Día de La Constitución, el próximo viernes día 5 de diciembre estos mismos alumnos y alumnas visitarán el consistorio y podrán plantear diferentes preguntas a los representantes políticos.

Cabe recordar que este proyecto se encuadra dentro del programa de actividades que está llevando a cabo la Concejalía de Participación Ciudadana bajo el nombre de San Miguel Se Mueve. Este programa de actividades continuará en el mes de diciembre con una charla impartida el jueves 18 de diciembre en el Museo Casa de El Capitán bajo el título “Nociones básicas sobre el funcionamiento de una Asociación”, un curso gratuito que está dirigido a personas que forman parte de asociaciones o que quieran constituir una. Para aquello interesados o interesadas pueden inscribirse en el curso llamando al 922167791.

Se presenta, en el IES San Miguel, el libro “Enigmas y Tesoros en Canarias: el Misterio de Cabeza de Perro”

El Instituto de Educación Secundaria de San Miguel de Abona albergó este lunes6 de octubre la presentación del libro “Enigmas y Tesoros en Canarias: El Misterio de Cabeza de Perro”, del co-escritor Juan Francisco Delgado Gómez. El libro aporta más de 50 historias y relatos cortos sobre enigmas y tesoros en Canarias, basados en hechos reales, en los que se ha conjugado la labor de investigación documental con un exhaustivo trabajo de campo. La publicación ha sido realizada por un equipo de 40 investigadores y profesores de las dos universidades canarias.

La presentación, en la que estuvieron presentes el alcalde, Valentín González, y uno de los escritores, Juan Francisco Delgado Gómez, contó con la presencia del alumnado de Bachillerato de dicho centro. En el acto, el co-autor explicó curiosidades, anécdotas y aspectos relevantes que han sucedido a lo largo de la preparación del libro. González, por su parte, “destacaba la importancia de este tipo de publicaciones para concienciar y ayudar a preservar el patrimonio de las islas”. Asimismo, en este sentido resalta que “este tipo de actos ayuda a que el público juvenil, al que estuvo dirigido el acto, pueda valorar y conocer historias no sólo del archipiélago Canario, sino que también se han interesado por los enigmas de San Miguel de Abona”.

Esta publicación, a todo color y con más de 150 fotografías, está dividida en tres partes bien diferenciadas. En la primera se hace un recorrido por cada una de las islas, describiendo de forma sucinta objetos, lugares históricos, colecciones, personajes, etc., todos ellos vinculados con tesoros o riquezas de incalculable valor. La segunda parte analiza con rigor científico, basándose en diversas fuentes documentales y orales, la figura enigmática del pirata Cabeza de Perro, con todas las controversias que ha suscitado. Igualmente se narra una historia trágica del siglo pasado, basada en un suceso real, donde es asesinado uno de los protagonistas por creer que había encontrado el tesoro de Cabeza de Perro y no querer compartirlo. En la tercera y última parte se vuelve a realizar un recorrido intrigante por el Archipiélago, en el que se recogen historias enigmáticas de naufragios, tesoros en cuevas o casonas antiguas, localización de obras de arte extraordinariamente valiosas, etc., relatos basados en hechos reales.