El equipo técnico, Montevideo, bog te video! cuenta con la participación de más de un centenar de figurantes canarios que, vestidos y maquillados diariamente, juegan un papel fundamental en la elaboración de la película.
El mes de abril ha sido testigo del rodaje del largometraje Montevideo, bog te video! (Montevideo, Dios te bendiga), coproducción serbia producida por Intermedia Network en asociación con Cobra Film. Dirigida por Goran Bjelogrlić y Dragan Bjelogrlić, la cinta cuenta las andanzas de la selección yugoslava de fútbol que participó en el primera Copa Mundial de Fútbol de la historia celebrada en Montevideo en 1930 y que, pese a todo pronóstico, acabó en tercera posición. Se trata de una producción cinematográfica realizada para la televisión pública de Serbia y cuyo éxito de audiencia ha llevado a sus responsables a filmar una segunda temporada, además de preparar una versión para su exhibición en salas.
Compuesto por personal técnico local y serbio, el equipo de rodaje repite por segundo año consecutivo en localizaciones de Tenerife, entre las que cabe destacar la elegida en San Miguel de Abona, concretamente en la casa conocida como La Casa de Viña Vieja. Valentín González, alcalde de San Miguel, que pudo visitar el rodaje de la película, apuntó que “la arquitectura de la casa, además del entorno en el que se encuentra en el que figura una era, un horno, los establos y el granero, han hecho que la productora la tuviese en cuenta a la hora de hacer el rodaje, buscando escenarios que, ambientadas con elementos de decoración, lleven a la pantalla entornos rústicos propios de la época y esa arquitectura colonial que tanto caracteriza a la capital uruguaya“. Se trata de una casa-granero que sirvió a los terrenos agrícolas circundantes y que constituían una unidad de explotación de la misma familia Soler a finales del siglo XVI, aunque actualmente su propietario es Miguel Hernández Calzadilla. La casa-granero de Viña Vieja, situada junto al camino público del mismo nombre, figuraba en 1926 con el número 2 de orden del citado camino. La propiedad del inmueble recaía entonces en los herederosy herederas de Antonio Alfonso Gorrín, con domicilio en La Laguna en esa fecha, habiendo transmitido al personal medianero su conocimiento de la antigüedad de la casa, ya que según decían había pertenecido al “Marqués” (refiriéndose al Marqués de la Fuente de Las Palmas, cabeza del mayorazgo Soler en el siglo XIX y propietario anterior a ésta familia).