Bienvenidas todas y todos a esta tercera edición de las Jornadas de Violencia de Género “Nos Duele”. Si les soy sincero, no es nada fácil para mí hablar de una lacra social tan extendida como es la Violencia Machista. No soy un experto, pero soy consciente que a lo largo de la historia hemos sido educados desde una perspectiva patriarcal que, a tenor de este 25 de Noviembre, no ha sido, ni mucho menos, la más adecuada.
Cuando cada mañana enciendo la radio o la televisión y escucho: “nueva víctima por violencia de género”, me pregunto a mí mismo si no deberíamos sentarnos y reflexionar seriamente sobre la involución del ser humano y su capacidad para hacer daño gratuitamente. Las noticias sobre Violencia de Género se han convertido en un “Handicap”, y eso, no lo debemos tolerar. Cualquier atisbo de permisividad o normalidad relacionado con el maltrato a las mujeres debe, y tiene, que ser erradicado por completo. En los medios de comunicación, y desde los medios de comunicación, la violencia de género es tratada y difundida como “un suceso más”, y nosotros, sujetos pasivos, digerimos la información como algo normal. No lo es.
Estas Jornadas de Violencia de Género están centradas en el tratamiento que llevan a cabo los medios de comunicación con la información sobre agresiones, maltrato y violencia contra las mujeres, y con ellas se ha querido denunciar y reivindicar que, ante la violencia machista, las mujeres no están solas. La violencia de género no es un problema que afecte exclusivamente al ámbito privado. Nos afecta a todos y todas.
Desde comienzos del 2009, y hasta la fecha, suman 49 el número de mujeres muertas de manos de sus parejas o ex parejas. En este día, y como muestra de repulsa por su injusta ausencia entre nosotros y nosotras, es necesario recordarlas, y recordarles a sus familiares, amigos y amigas”¦ que siempre estarán en nuestro pensamiento: Cada una de ellas, cada golpe, cada insulto”¦ cada día de sufrimiento.
Pero”¦ como bien hemos podido ver en el vídeo proyectado, no sólo son las muertas”¦ Junto a ellas se encuentran aquellas mujeres que día a día sufren los efectos nocivos de la violencia de género, aquéllas que, por unas razones u otras, no se atreven a denunciarlo y lo silencian, aquéllas que por miedo, viven como esclavas, abstraídas de la realidad en un mundo de sumisión y temores”¦ Y con ellas, sus hijos e hijas. Niños y niñas que crecen en un entorno familiar violento, testigos de abusos y agresiones a sus madres o víctimas directas del maltrato, sin que se conozca con certeza la dimensión del problema, ni en número ni las consecuencias de la violencia machista en su desarrollo. No olvidemos esto, porque no es un simple dato. No son invisibles.
Antes de concluir me gustaría dar gracias a todos y todas ustedes por su presencia en el “Nos Duele 2009″, pues nada de esto tendría sentido sin su participación. De igual manera, quisiera agradecer la colaboración incondicional de la ponente que nos acompaña, y el laborioso trabajo realizado por la Concejalía de Igualdad, representada por su concejala y técnica, así como a Samuel de León, nuestro periodista y presentador del acto, para que todo esto haya sido posible. Sin más, doy por inauguradas las Jornadas de Violencia de Género “Nos Duele”. Muchas gracias.
Víctor Chinea Niebla
Alcalde – Presidente