Muestra de cestería tradicional en San Miguel de Abona

La cestería tradicional está siendo protagonista desde el pasado 8 de octubre hasta el 21 de noviembre, en el Museo de Historia Casa de El Capitán, a través de una muestra que recoge el arte de transformar y tejer diversos tipos de fibras vegetales con el fin de cubrir las necesidades de transporte, almacenamiento, vestido, vivienda y herramientas de antaño.

Una exposición que pretende dar a conocer la gran riqueza botánica de las islas (mimbres, caña, castaño, juncos, etc.), factor determinante para la amplia variedad de formas y materiales como cestos, raposas, cestas, balayos, y un sinfín de utensilios necesarios en la vida cotidiana.

Con esta muestra se quiere divulgar uno de los oficios más importantes de nuestra cultura y tradición, siendo este durante muchos años una actividad económica complementaria para muchas de las familias canarias. En ella quienes la visiten podrán conocer algunas piezas antiguas de caña, castaño o centeno y que fueron realizadas  por artesanos y artesanas en épocas pasadas.

Horario de visitas

Lunes a viernes, de 08’00 a 13’30 hrs.

Martes a viernes, de 16’00 a 19’00 hrs.

Sábados, de 10’00 a 13’00 hrs.

Más información: Concejalía de Cultura

INFORMACIÓN DE INTERÉS

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona informa que el Museo de Historia Casa de El Capitán dispone de nuevo horario de visitas, siendo este el que se indica a continuación:

HORARIO DE MAÑANA

Lunes a viernes de 08’00 a 13’30 hrs.

HORARIO DE TARDE

Martes a viernes de 16’00 a 20’00 hrs.

SÁBADOS

De 10’00 a 13’00 hrs.

“EL AJUAR” – Muestra alfarera de la Asociación Cultural Tenique

Se rinde homenaje a las mujeres loceras que siguieron la tradición y que transmitieron el proceso de la alfarería tradicional canaria.

En el día de hoy tenía lugar la inauguración de la muestra de alfarería tradicional “El ajuar”, elaborada por los miembros de la Asociación Cultural Tenique. Una muestra que se incluye dentro del programa de actos previstos con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y que estará expuesta hasta el próximo 31 de marzo.

Durante el acto, presidido por el alcalde de San Miguel, Arturo González, y la concejala de Igualdad, Yurena Melián, además de otros miembros del grupo de gobierno, se explicó cómo la muestra ha querido rendir homenaje a las mujeres loceras que siguieron una tradición y que transmitieron el proceso de la alfarería tradicional canaria. Una tradición que ha llegado a la época actual gracias a la labor de rescate de los alfareros y alfareras que han querido conservar un proceso ancestral y que marca nuestra seña de identidad en cuanto a la forma de vida de antaño.

Cabe destacar que las alfareras eran generalmente mujeres dedicadas a este oficio laborioso que requería gran dedicación. Ellas fueron las creadoras y conservadoras de lo nuestro, a ellas les debe esta tradición y a ellas se quiere reconocer su labor con este Ajuar compuesto por ollas y platos, piezas más actuales y adaptadas a nuestros días, pero que siguen conservando el proceso tradicional que las identifica como tradicionales.

La muestra, ubicada en el Museo de Historia Casa de El Capitán, podrá ser visitada en horario de lunes a viernes, de 07’00 a 13’30 hrs.

Ajuar 1

ajuar 2

San Miguel continúa impulsando y difundiendo su patrimonio cultural

La Casa de El Capitán y el Espacio Cultural Casa La Papa disponen de nuevo material que servirá para dar a conocer parte de la cultura del municipio.

San Miguel de Abona es uno de los municipios a nivel insular que mayor difusión hace de su patrimonio cultural, esforzándose cada año por cuidarlo, preservarlo, conservarlo y divulgarlo. En este sentido, el alcalde, Arturo González, ha estado siempre predispuesto a apoyar cualquier proyecto que suponga el rescate y conservación del mismo, apuntando que somos conscientes de que el patrimonio cultural es nuestra seña de identidad y, como tal, debemos protegerlo para nuestro disfrute y el de las próximas generaciones”, haciendo hincapié en que “cuando hablamos de patrimonio no sólo nos referimos a los aspectos del pasado, sino también a los del presente, puesto que pertenecen al conjunto de la sociedad en la que vivimos”. A estas declaraciones, Pilar Méndez, concejala delegada de cultura, añadía que “conocer y comprender nuestra cultura nos ayuda a entender una parte importante de quiénes somos y cuál ha sido y es nuestra posición en el mundo respecto a otros lugares, por ello debemos ser conscientes del potencial de recursos con el que cuenta nuestro municipio a la hora de dar a conocer su historia”.

 Así, dentro del trabajo que se ha venido realizando por parte de la concejalía de cultura y de su área de patrimonio histórico, cabe destacar que, recientemente, dos de sus espacios culturales han sido dotados con diverso material que servirá para dar a conocer parte de la identidad de este pueblo sureño. Es el caso del Espacio Cultural Casa La Papa, ubicado en el barrio de El Roque, el cual contará a partir de ahora con cuatro paneles y diferentes elementos etnográficos que ayudarán a plasmar la información relativa al cultivo de la papa en la zona.

Por otra parte, y con la colaboración del Cabildo Insular, el Museo de Historia Casa de El Capitán dispondrá de nuevos paneles en los que se recoge información alusiva al Molino de Gofio de D. Panchito, el cual permanece expuesto en uno de sus patios desde hace cuatro meses. A esto se le sumaría la adquisición de varios elementos modulares que servirán para la colocación de dos pantallas más en la cuales se proyectará información sobre la alfarería tradicional, no sólo de San Miguel sino de Tenerife,  así como del trabajo del pedrero en las canteras.

Desde el ayuntamiento se informa que se pueden realizar visitas grupales guiadas a ambos espacios; para ello, las personas interesadas deben ponerse en contacto con la Concejalía de Cultura en el 922-700.887 / 922-700.000 ext. 1263/1251.

San Miguel imparte la charla sobre Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras

La charla se ofrecerá tanto al personal municipal como a cualquier otra persona que esté interesada en este tema.

El Museo de Historia Casa de El Capitán albergará el próximo 15 de julio la charla sobre Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras, la cual será impartida por la empresa pública GESPLÁN (Gestión Planeamiento Territorial y Medioambiental, SA).

Julián Martín, concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, ha declarado que se ha querido dirigir esta charla “al personal municipal que desarrolle sus funciones en las áreas de parques y jardines municipales, limpieza de caminos y márgenes de carretera, etc., aunque también podrán asistir todas las personas interesadas en este tema”.

Con el título Proyecto Redexos de Alerta temprana en especies de fauna y flora. Jardinería y especies invasoras en Tenerife, será impartida por biólogos de Gespán y se incluye dentro del Proyecto REDEXOS (Red de Detención e Intervención de Especies Exóticas e Invasoras en Canarias), experiencia piloto del Gobierno de Canarias que tiene por finalidad localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras (EEI), con el objeto de evitar su establecimiento. Se llevará a cabo el día 15 de julio, en horario de 10:00 a 13:00 horas en la Casa Museo El Capitán.

El objetivo fundamental de esta acción es dar a conocer las especies invasoras que forman parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula dicho catálogo, las especies preocupantes para el ámbito de Canarias, así como las medidas de detección y erradicación.

Las personas interesadas pueden informarse en el área de Servicios Públicos: 922-700.000, ext. 1273 o 1214.

Descargar Díptico – Programa de Charlas – Proyecto Redexos de alerta temprana en especies de fauna y flora. Jardinaría y especies invasoras en Tenerife

San Miguel acoge la presentación de la novela “Los Valles de Bartolomé”, de Wladimiro Pareja

El Museo de Historia Casa del Capitán de San Miguel de Abona acogerá hoy jueves la presentación de la novela “Los Valles de Bartolomé”, de Wladimiro Pareja, a las 20:00 horas. Dicha propuesta, que se enmarca dentro de las Fiestas Patronales, contará con la asistencia del alcalde sanmiguelero, Arturo González, y del concejal de Cultura, Samuel de León, quienes acompañarán al autor de dicha obra.  El acto también contará con la presencia de la hija del autor y profesora titular de la Universidad de La Laguna, Patricia Pareja y por el escritor, periodista y director de ediciones Aguere, Anghel Morales. El libro ha sido premio especial para escritores con discapacidad visual de la XXXI Edición de Premios Tiflos de Literatura 2018.

El Museo Casa de El Capitán y la Cueva de Uchova incorporan la realidad virtual

Ayuntamiento de San Miguel de Abona y Patrimonio Cultural del Gobierno Canario alcanzan un acuerdo para que ambos espacios se equipen con la última tecnología. El alcalde, Arturo González, y el director general de dicha área regional, Miguel Ángel Clavijo, destacan que la iniciativa acercará los valores históricos y etnográficos del municipio de  forma novedosa e innovadora.

El museo Casa de El Capitán y el yacimiento aborigen Cueva de Uchova ofrecerán un nuevo sentido a la historia de San Miguel de Abona con las actuaciones de mejora tecnológica y ampliación de servicios que se contemplan por parte del Ayuntamiento y del área de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias para conseguir que sean espacios “vivos” y mucho más atractivos tanto para el residente como para el visitante.

Con el desarrollo de estos proyectos se cumplirán los compromisos adquiridos por el director general del área, Miguel Ángel Clavijo, en su reciente reunión con el alcalde sanmiguelero, Arturo González. De hecho, ambos coincidieron en señalar la importancia y el trabajo desarrollado durante años en la conservación de los valores patrimoniales de la comarca.

Los trabajos que se desarrollarán en la Casa de El Capitán consistirán en la subdivisión de una de sus salas para la instalación de unos módulos interactivos, así como propiciar un nuevo espacio en el museo en el que se instalará la sala inmersiva y el visionado en 3D de las piezas principales de su colección.  En este sentido, el usuario se sentirá sumergido dentro del mundo virtual que está explorando, al aportar una profundidad y cercanía difícil de igualar.

Por otro lado, la actuación en la Cueva de Uchova, yacimiento olvidado durante décadas y sin poder difundir su historia y el potencial cultural que contiene, plantea de una forma viva, dinámica e innovadora adentrarse en este espacio y observar los restos tal y como los pudieron ver sus descubridores, al recrear el espacio en 360 grados, a través de gafas de realidad virtual.

Acercando la historia

“Las actuaciones que se contemplan en el museo Casa de El Capitán y en Uchova acercarán nuestra historia y los valores patrimoniales, así como etnográficos del municipio de una manera novedosa e innovadora”, manifiesta el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo E. González Hernández.

En similares términos se ha pronunciado el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno canario, Miguel Ángel Clavijo, quien añade el “carácter pedagógico del proyecto porque buscamos no solo el efectismo, sino también la rigurosidad de la información”.

Así, señala que estas nuevas herramienta servirán como reclamo para el público, fomentando la “difusión del patrimonio cultural”; mientras que el presidente de la Corporación local sanmiguelera expresa que la iniciativa impulsa la identidad de San Miguel de Abona, conservando la historia de nuestro pueblo”.

De este modo, se resalta que “San Miguel de Abona constituye un importante ejemplo de conservación, arquitectura y valor ambiental rural, realizando acciones para la conservación y difusión de su rico y variado patrimonio, siendo un referente en la gestión de estos recursos en el sur de Tenerife”.

San Miguel inauguró la exposición de bordados “Flores”

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona inauguró ayer, en el Museo Casa de El Capitán, la exposición de bordados “Flores” realizada por la Asociación Sociocultural Tenique. En el acto, además del alcalde, Arturo González y el concejal de Cultura, Samuel de León, estuvieron presentes los miembros de dicha Asociación y público en general.

Esta muestra artesanal, que permanecerá expuesta hasta el 27 de junio, y que se encuadra dentro de la programación del Día de Canarias, reúne numerosas piezas bordadas como manteles, cortinas y cuadros que han sido elaboradas a golpe de hilo y aguja de manera excepcional.

Tres alumnos del colegio Luther King San Miguel encuentran una moneda del siglo XIX

Ignacio David García, Alexander Álvarez y Luis Alayón localizaron la pieza durante la visita que dicho centro educativo organizó a la Casa de El Capitán, moneda que se encontraba oculta en uno de los muros de este museo de historia del casco urbano sanmiguelero.

Los alumnos Ignacio David García García, Alexander Álvarez Hernández y Luis Alayón Delgado, del colegio Luther King San Miguel, se convirtieron en los protagonistas durante la visita que dicho centro educativo llevó a cabo al museo de historia Casa de El Capitán al hallar una moneda española de 1870 que estaba dentro de una grieta de este complejo municipal ubicado en el casco urbano sanmiguelero.

Los tres jóvenes estudiantes de 3ºC se encontraban jugando en el patio norte de este museo cuando, al ponerse al lado de una de las paredes, vieron algo metálico redondo y de color verde oscuro. Al comprobar que era una moneda antigua la dejaron en su sitio, hasta que decidieron que lo mejor era entregarla a los responsables de la Casa de El Capitán para su guardia, custodia e investigación de la misma.

El gesto de estos pequeños descubridores de entregar la pieza “y no quedársela nos va a permitir exponerla al público y ocupará, por tanto, un lugar visible en nuestro museo y así todas aquellas personas que acudan a la Casa de El Capitán tendrán la oportunidad de disfrutar de este hallazgo y sumergirse todavía más en la historia de San Miguel de Abona”, manifestó el alcalde, Arturo González, durante la visita realizada al colegio Luther King Sur para conocer a los tres alumnos y agradecerles personalmente su actitud.

El mandatario, acompañado por el primer teniente de alcalde y la concejala de Educación, Víctor Chinea y Toñi Cabrera, respectivamente, resaltó que la moneda “no es que tenga un valor económico significativo, pero sí valor patrimonial al localizarse en un contexto histórico como es la Casa de El Capitán”.

En el transcurso de la visita realizada a dicho centro educativo de Aldea Blanca, los tres responsables públicos llevaron diversos regalos a los jóvenes estudiantes y al colegio se le hizo entrega del libro “Enigmas y Tesoros en Canarias”, en cuya publicación colaboró el Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

De alegoría republicana

La pieza hallada por García, Hernández y Alayón data del siglo XIX, en concreto es una moneda de 10 céntimos de peseta de 1870 del gobierno provisional de aquella época. En el  anverso de la misma aparece la figura de una alegoría republicana y las inscripciones “Diez gramos” y “1870”; mientras que en el reverso de ésta se observa un león con escudo y las leyendas “Cien piezas en kilog” y “Diez Céntimos”.

Además, es redonda de 30 milímetros de diámetro y elaborada con un 95 por ciento de cobre, 4 de estaño y 1 de zinc. La investigación también destaca que la moneda fue acuñada en Barcelona y tuvo una tirada de 170.088.104 ejemplares.

El programa educativo “Canarias, una ventana volcánica en el Atlántico” llega al museo Casa de El Capitán

El museo Casa de El Capitán de San Miguel de Abona acogerá el programa educativo “Canarias, una ventana volcánica en el Atlántico” entre el 7 y 9 de este mes, a partir de las 19:00 horas. “Comprender los riesgos volcánicos”, “Reducir el riesgo volcánico” y “El fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias” serán las charlas que se desarrollarán durante las jornadas y con las que se persiguen contribuir al fortalecimiento de una sociedad menos vulnerable al riesgo volcánico. La entrada será gratuita.