San Miguel aprueba de forma inicial el presupuesto mayor de su historia por importe de 22.482.053,18€

San Miguel aprueba de forma inicial el presupuesto mayor de su historia por importe de 22.482.053,18€

San Miguel de Abona presentó en la mañana de hoy en sesión plenaria, el presupuesto del ejercicio 2023 para su aprobación inicial y que asciende a 22.482.053,18 €;  cantidad que implica un aumento de un 15,50%  con relación al ejercicio anterior y que se traduce en el mayor de la historia del municipio.

En palabras tanto del alcalde, Arturo González, como del concejal de Hacienda, Antonio Manuel Rodríguez, “un  presupuesto que un año más se presenta con ausencia total de deuda pública y totalmente saneado, que seguirá impulsando la acción y la promoción social, que seguirá mejorando los servicios públicos, que fortalecerá  la educación, la cultura, las tradiciones y el deporte y que está comprometido con la reactivación de la economía municipal a través de un plan de inversiones en todos los barrios”. 

Protección y Promoción social

-Se destina más de 3,3  millones de euros al área social con la mayor cantidad nunca presupuestada para las ayudas al estudio en todos sus niveles que, con 320.000 €, supone un incremento del 60%.

-Continúa la dinámica solidaria hacia los colectivos sociales, no sólo incorporando nuevos beneficiarios, siendo ya un total de 17, sino incrementado en un 20% la cuantía económica que perciben anualmente.

-En materia de Empleo, se destinarán 965.000€, cantidad con la que se  pretende contratar a 140 personas desempleadas  a través de los planes extraordinarios de empleo social y otros convenios

Obras y Otras Inversiones

El capítulo inversor que asciende a 1.582.459,92 €, se verá complementado con la incorporación de casi 17.000.000€  del remanente del presente ejercicio que se destinarán  a un paquete de obras por  los diferentes barrios:

-7.040.000,00€. Complejo Deportivo Llano del Camello (futura piscina municipal)

-1.000.000€. Cubierta y pasarela polideportivo “Oscar Glez. Rguez.”

-220.000€. Iluminación del campo de  futbol “Pedro Alonso Alayón” de Aldea Blanca.

-200.000€. Obras de abastecimiento de agua potable, ampliación y mejora de redes de agua en los núcleos de Llano del Camello-Aldea Blanca, Las Zocas, El Roque, Amarilla Golf y Golf del Sur.

-100.000€. Obras de urbanización, repavimentación y acerados, (mejora Urb. C/ Fermín Pérez, El Frontón).

-1.000.000€. Centro de día para  Mayores en Guargacho.

-1.700.000 €.  Depósito municipal  de agua potable en Las Zocas.

-3.000.000 €. Saneamiento en el casco histórico de San Miguel.

-1.400.000€. Mejora para la eficiencia y  ahorro energético del alumbrado público en Cruz Ballena, Las Zocas y  Tamaide. Instalación de Placas fotovoltaicas en dependencias municipales. Suministro de farolas fotovoltaicas en Golf del Sur.

-220.000€. Adecuación y mejoras de las aceras entorno al Ayuntamiento. Mejoras de aparcamiento en la Ctra. Gral del Sur TF-28.

-500.000€. Repavimentación de acerado y asfaltado: Llano del Camello, Las Chafiras, Amarilla Golf y golf del Sur. Caminos agrícolas.

-800.000€. Reforma y mejora del Alumbrado público en Golf del Sur.

-350.000€. Mobiliario urbano, adquisición de material deportivo, de ocio  y señalética.

-220.000 €.  Adquisición de dos vehículos eléctricos y zonas de recarga.

-140.000 €. Aulas formativas en El Roque

Tasas e Impuestos.

Se siguen manteniendo congeladas las tasas e  impuestos e inclusose bonificará el Impuesto de Bienes Muebles (IBI) en un 50 % a todas aquellas unidades familiares que instalen energías alternativas y/o verdes  que provengan del sol (Placas solares y térmicas).

Servicios Públicos Básicos. Medio Ambiente

-El aumento de las materias primas y el el encarecimiento de la energía y los combustibles,  ha originado que los contratos de  limpieza viaria, de parques y jardines, de recogida de residuos sólidos urbanos, de reciclaje, de alumbrado público y de mantenimiento de las instalaciones municipales, entre otros , se hayan encarecido y ello motive consignar cerca de 9.000.000de € para garantizar una adecuada prestación de los servicios públicos a los vecinos y vecinas.

-En cuanto al medio ambiente se sigue apostando por campañas de sensibilización medioambiental y de comunicación sobre residuos.

Consolidar la vida social y las tradiciones.

Con una partida de 350.000 €, se sigue reafirmando el apoyo a  los colectivos sociales, culturales, festivos y deportivos que tanto identifican a nuestro pueblo, garantizándose las subvenciones nominativas a las distintas asociaciones, clubes deportivos y deportistas individuales.

Turismo y Comercio.

-Seguimos confiando en la Promoción Turística  de nuestro municipio, siendo participes de las ferias más importantes en nuestro país con el propósito  de contribuir  a reforzar nuestra oferta turística y gastronómica.

-Seguimos impulsando el comercio tradicional y la restauración con proyectos y campañas de gran aceptación.

EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2022 ASCIENDE A 19.464.390,50 €

AUMENTA 7,66 % SOBRE EL  ANTERIOR, CONSOLIDA LA PROTECCION SOCIAL Y LA REACTIVACION ECONÓMICA.  

San Miguel de Abona presentó en la mañana de hoy en sesión plenaria, el presupuesto del ejercicio 2022 para su aprobación inicial y que asciende a 19.464.390,50 €,  lo que implica un aumento de un 7,66%  con relación al ejercicio anterior.

Un documento marcado aún, por la crisis sanitaria, social y económica derivada de la  COVID19, y que se afronta con la entereza de   consolidar  aspectos tales como la protección y la promoción social como políticas prioritarias y necesarias para las personas que demandan ayudas y empleo y la consolidación de la reactivación de la economía municipal y de la propia vida social, con un plan de inversiones en todos los barrios y con el refuerzo de actividades educativas, culturales y deportivas si la pandemia nos permite su desarrollo con normalidad.

Protección y Promoción social

Se destina más de 3 millones de Euros al área de  protección y  promoción social, la más alta de la historia.

La partida destinada a las ayudas de  emergencia social aumenta con relación al año anterior, destinándose 348.500 €.

Se destinan 925.000 € (275.000.- euros más)  en materia de empleo y  formación, con una previsión de contratación de unas 150 personas  a través de los planes extraordinarios de empleo social, convenios con el Cabildo Insular de Tenerife  y los programas de formación y  alternancia con el empleo.

Se incrementan nuevamente las ayudas al estudio destinándose para tal fin 200.000 €.

Apuesta decidida por las políticas de igualdad, mayores y asistencia a personas dependientes.

Se consolida el compromiso con los colectivos sociales y se añaden otros como la Asociación ATELSAM.

Continuidad de la reactivación de la economía municipal. Uso de los ahorros

Un Presupuesto que se presenta con ausencia total de deuda Financiera y Pública, con un Ayuntamiento totalmente saneado  que nos permitirá incorporar a este Presupuesto  el remanente de tesorería.  Ello supone seguir impulsando la reactivación de la economía municipal a través de un paquete de obras e inversiones definidas cercano a  14,5 Ml de euros para 2022  que, sin lugar a dudas, repercutirá en dinamizar la economía local y contribuirá a que el número de desempleados del municipio disminuya

Tasas e impuestos

Un Presupuesto que, un año más, mantiene congelado todas sus tasas e  impuestos y que  en función del devenir de la pandemia, se podrán eximir o bonificarse, siempre que la legislación lo permita, como ya se hizo en 2021.

Recuperación de la Vida Social

La crisis social y sanitaria ha hecho que colectivos, de diferente índole, no hayan desarrollado con normalidad la labor tan necesaria que venían desarrollando antes de la pandemia y que tanto identifica a nuestras tradiciones, costumbres, hábitos saludables, etc. En base a la previsible recuperación economía,  apostamos por la recuperación de la vida social a través de la mejora de las subvenciones a los distintos colectivos sociales, de ámbito cultural, festivo, clubes deportivos y deportistas individuales. La potenciación del comercio tradicional y aumento en la promoción turística del municipio, también será clave para relanzar la actividad turística que tanto se ha visto afectada.

Apuesta por el bienestar y la calidad de vida  mejorando los servicios públicos junto con el mantenimiento de las infraestructuras para un San Miguel mejor para vivir. Así, en el área de Seguridad ciudadana se sacará oferta de empleo público para proveer dos plazas de policía local, necesarias para seguir reforzando la seguridad ciudadana.

Compromiso con la mejora del medio ambiente.

La sostenibilidad y el medio ambiente tendrán su reflejo en las campañas de sensibilización medioambientales que se pretenden realizar sobre Reciclaje, animales de Compañía, usos de los escombros, así como campañas de  sensibilización medioambiental del litoral, fauna y flora.

Obras y otras Inversiones

El capítulo inversor de éste Presupuesto que supera el 1.000.000.-de  €,  se verá incrementado con la incorporación de cerca de 14,5 Millones de euros del remanente, para un paquete de obras ya diseñado y aprobado, del cual ya se han adjudicado en 2021 obras por valor de 6.400.000 de € . Las inversiones que se prevé para 2022, entre otras, son:

-1,2 Ml. para  acondicionamiento, accesos al mar en el litoral de la Costa  San Miguel. (Frente costero Hoya del Gusanito)

-6,7 Ml. para el Complejo Deportivo Llano del Camello (futura piscina municipal) , la iluminación del campo de  futbol “Pedro Alonso Alayón” de Aldea Blanca, iluminación del  campo de  fútbol “Paco Tejera”, así como la cubierta del terrero de lucha “Tomas González Martin”.

-0,6 Ml para obras de urbanización, repavimentación y acerados, (mejora Urb. C/ Fermín Pérez, El Frontón), y la Reurbanización Sector Central de  Guargacho.

-1,05 Ml Centro de Mayores en Guargacho, Recurso Alojativo, casa los maestros en Tamaide.

-1,6 Ml. Adecuación sistema  colectores en Llano del Camello, Depósito de agua potable en la zona baja.

-0,26 Ml. Mejora de la accesibilidad de itinerarios peatonales en  Las Chafiras, Aldea Blanca y Las Zocas. Centro social Polivalente en San Miguel Casco (Casa de La Juventud). Camino Agrícola la Hoya. El Roque.

-1,4 Ml. Mejora para la eficiencia y  ahorro energético del alumbrado público en Cruz Ballena, Las Zocas y  Tamaide. Instalación de Placas fotovoltaicas en dependencias municipales. Suministro de farolas fotovoltaicas en Golf del Sur.

-0,6 Ml. para adquisición de Suelo Patrimonial

-1,00 Ml. para actuaciones en  parques y jardines, (Parque infantil anexo polideportivo de Guargacho), mejora del pavimento de los polideportivos de  Guargacho y el pabellón Jonay Risco Pérez. Mobiliario urbano, adquisición de material deportivo y señalética.

-El Saneamiento y abastecimiento completo del núcleo de Guargacho y los colectores de aguas residuales del núcleo de Chafiras/Llano del Camello.

Este capítulo de Inversiones se verá reforzado con los Fondos Europeos a través del  mecanismo de Recuperación  en el que ya hay dos proyectos presentados por valor de 6.000.000 de €: el saneamiento y abastecimiento completo del pueblo de Guargacho y el sistema de colectores de aguas residuales del núcleo de Chafiras/Llano del Camello.

En definitiva, la llegada de la “Sexta ola” de esta gran crisis sanitaria,  marcará el devenir de este Presupuesto, el cual podrá sufrir modificaciones para adecuarlo a las necesidades que vayan surgiendo, tanto en la protección social como en las ayudas a los autónomos y la mediana empresa.

San Miguel aprueba de forma inicial su presupuesto para 2021 con 18.079.977,44 €

Disminuye un  1,64 % respecto al anterior y, a la vez, supone un impulso a la acción y promoción social

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona aprobaba en sesión plenaria celebrada en el día de ayer el presupuesto para el ejercicio 2021. Una propuesta presentada por el Grupo de Gobierno local, quien además posibilitó que los grupos de la oposición, que se abstuvieron en la votación, pudieran presentar otras para su consideración, si bien es cierto que la mayoría de ellas ya habían sido contempladas por dicho grupo de gobierno, e incluso expuestas en sesiones plenarias anteriores.

González ha destacado que este presupuesto “está marcado y adaptado a la crisis sanitaria, social y económica que estamos padeciendo por la covid-19”, por lo que se afronta “con la entereza de incrementar cerca de un 50% las actuaciones de acción social, como políticas prioritarias y necesarias para las personas que demandan ayudas y empleo”. Por ello, se destinará cerca de 3.000.000 € al área de  protección y  promoción social, la más alta de la historia; así por ejemplo,  la emergencia social se triplica con relación al año anterior, pasando de 105.000 € a 330.000 €; y se incrementan las ayudas al estudio en un 82 %, contado con una partida de 182.000 € para este ejercicio.

Asimismo, sigue la apuesta por las políticas de atención a los mayores y asistencia a personas dependientes, incorporándose incluso nuevos proyectos que ayudarán a paliar la situación social creada por la pandemia centrados en el apoyo emocional o en combatir la soledad; de solidaridad con los colectivos sociales a los ya existentes y de igualdad. Se destina 650.000 € (270.000 € más)  en materia de empleo y  formación, con una previsión de contratación de unas 140 personas  a través de los planes extraordinarios de empleo social  y los programas de formación y  alternancia con el Empleo.

Reactivación de la economía municipal. Uso de los ahorros.

Cabe destacar que este  presupuesto se presenta con ausencia total de deuda Pública y con un Ayuntamiento totalmente saneado, “lo que nos permitirá incorporar el uso de los ahorros de nuestros vecinos y vecinas obtenidos en los últimos años”, apuntaba por su parte el concejal de Hacienda, Antonio M. Rodríguez. Esto supondrá un impulso a la reactivación de la economía municipal, y por consiguiente a la generación de empleo, a través de un paquete de obras e inversiones definidas cercano a los 15.000.000 €, y es que San Miguel fue uno de los primeros municipios en formalizar el uso de los remanentes para tal fin que, sin lugar a dudas, repercutirá en el tejido productivo y en la mejora de las lista de desempleo en nuestro municipio.

Desde el consistorio se entiende que la crisis social y sanitaria ha hecho que los colectivos sociales, culturales, festivos y deportivos no hayan desarrollado con normalidad una labor tan necesaria y que tanto identifica a nuestro pueblo con sus tradiciones, costumbres, hábitos saludables…, por lo que se mantendrán las subvenciones para tal propósito.

Asimismo, Rodríguez, destaca el hecho de consignar“un paquete de ayudas al sector primario,autónomos y se potenciará el comercio tradicional a la vez que se aumentará  la promoción turística del municipio con el ánimo de contribuir a relanzar esta actividad que tanto se ha visto afectada”. Un presupuesto que, un año más, mantiene congelado todas sus tasas e  impuestos.

Se apuesta también por el bienestar y la calidad de vida  mejorando y ampliando los servicios públicos junto con el mantenimiento de las infraestructuras. La sostenibilidad y el medio ambiente tendrán su reflejo en las campañas medioambientales que sepretenden realizar sobre reciclaje,losanimalesde compañíay sobre los usos de los escombros

Obras y Otras Inversiones.

En cuanto al capítulo inversor cercano a los 800.000€, se verá incrementado con la incorporación de cerca de 15.000.000 € del remanente para un paquete de obras ya diseñado y aprobado:

-4.100.000 € para  acondicionamiento, accesos al mar en el litoral de la Costa  San Miguel

-Deportes: 3.100.000 € para mejora de instalaciones deportivas (sustitución césped campo de fútbol “Jairo Martín Arzola” de Guargacho, Muro e Iluminacióncampo futbol “PedroAlonso Alayón” de Aldea Blanca, iluminación campofútbol “Paco Tejera”, mejora accesos al campo futbol “Juanito Marrero” de  las Zocas, cubierta terrero lucha “Tomás González Martin”);

-1.600.000 € para obrasde urbanización, repavimentación y acerados en los diferentes núcleos del municipio

-2.100.000 € en obras de abastecimiento y saneamiento (EDAR en Llano del Camello, mejora red de hidrantes Las Chafiras, mejora red general de abastecimiento Oroteanda-Punta del Lomo – El Monte);  adquisición de suelo patrimonial

-1.500.000 € en Reformas de alumbrado público enfocados al ahorroy ala eficiencia energética (Tamaide, Las Zocas, CruzBallena-San Miguel Casco y la renovación de la  instalación del  Centro Multidisciplinar “Jonay Risco Pérez”)

-1.000.000 € para actuaciones en  parques y jardines, mobiliario urbano y señalética (ampliación del  área recreativa parque Llano del Camello,proyecto de accesibilidad,itinerarios peatonales en centros municipales para personas con discapacidad, entre otros) yel equipamiento de la casa cultural D. Gregorio, en El Roque.

Destacan otras actuaciones como la ampliación del servicio de limpieza y jardinería en la costa además de la puesta en funcionamiento del alcantarillado, además de las inversiones sociales que se incorporarán a al próximo ejercicio, por un importe de 1.350.000 €  tales como el Centro de Mayores en Guargacho; una gran reivindicación vecinal que cubriría la demanda de la parte baja del municipio de este sector de la población para disfrutar de actividades de ocio y tiempo libre, el recurso alojativo-alternativo en Tamaide, adecuación del Centro de Día La Alborada, Centro Social Polivalente de San Miguel de Abona y mejoras y dotación en las dependencias de los Servicios Sociales municipales. En definitiva, actuaciones que van a seguir reforzando a  San Miguel de Abona como un lugar atractivo para vivir y para invertir

Lo que está claro es que la evolución de la pandemia va a marcar el devenir de este presupuesto que puede sufrir modificaciones, si fuese necesario, tal y como se hizo en este ejercicio 2020, durante el cual hubo modificaciones presupuestarias para ayudas sociales y ayudas a autónomos, empresas y microempresas, entre otras.

San Miguel reclama el uso del superávit de 2019 para hacer frente a la crisis económica como fórmula para la creación de empleo

El consistorio entiende que es necesario estar preparados para afrontar la crisis sanitaria de la COVID-19, pero también la difícil situación económica que se avecina.

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de San Miguel de Abona daba cuenta de la liquidación del presupuesto 2019 en la última sesión plenaria. Una liquidación que cumple con todos sus parámetros financieros de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y límite de deuda, así como con su periodo medio de pago, el cual es inferior a los 30 días.

Arturo González, alcalde del municipio, explicaba que dicha liquidación arrojó un superávit presupuestario de 10.763.258’20 €, de los cuáles, de momento, se han destinado 500.000 € a las políticas sociales que se han derivado de la pandemia ocasionada por la COVID-19, ya que se trata de la única área a la que el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España permite disponer”. González añadía que con relación al resto de la disponibilidad “no existe actualmente normativa que nos permita usarla en otras áreas, lo cual serviría para contribuir al impulso de la actividad económica”. En este sentido, se estaría hablando de la posibilidad de “contratar más personal, mantenimiento y mejora de las infraestructuras municipales, incrementar las dotaciones al fomento del empleo para aliviar la destrucción que ya se está produciendo del mismo, obras financieramente sostenibles, mejora de los servicios esenciales u otras inversiones”, apuntaba el mandatario sanmiguelero.

Desde el consistorio se deja claro que no quieren adelantarse a hacer modificaciones de crédito en caso de que la evolución de la pandemia siga aconsejando la suspensión de actos festivos, sobre todo, “porque tenemos un presupuesto holgado con el que podemos afrontar gastos mientras esperamos una respuesta a la reclamación que estamos haciendo ahora”, apuntaba González, quien añadía que, “no obstante, si se suspendieran definitivamente estos actos o el Gobierno Central continúa limitando el uso del remanente, el destino de este presupuesto será para fines sociales”.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Antonio Manuel Rodríguez, resaltaba que “el escenario ha cambiado con la aparición de esta pandemia y por ello, que nos dejen utilizar el superávit se tiene que producir cuanto antes puesto que la situación tiende a empeorar ya que, con la finalización del estado de alarma, terminan los ERTES y, posiblemente, tras el cierre de empresas y cese de los autónomos, aparecerán los ERES, con el consecuente aumento del desempleo”. En este sentido, desde el ayuntamiento se recuerda que es precisamente la administración local la que más ha cumplido con todos los ratios financieros a diferencia del resto de las administraciones públicas y es la que, con estos superávit y remanentes acumulados (que en nuestra Comunidad Autónoma el de todos los ayuntamientos está entorno a los 4.000 millones de euros), podría  contribuir a la reactivación económica, no solo con sus recursos propios sino con la capacidad operativa y ejecutiva que dispone, siendo necesario para ello que el Estado flexibilice los ratios de estabilidad financiera y regla de gasto.

Rodríguez destacaba que “si nos dejasen utilizar estos superávit acumulados no tendríamos necesidad de acudir a la financiación externa, con lo cual tampoco estaríamos expuestos a endeudarnos”

El presupuesto de San Miguel para 2020 asciende a 18.381.773,41 €.

Supone un incremento del 8,74 % respecto al anterior

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona aprobaba de forma inicial, y en sesión plenaria celebrada en el día de ayer, su presupuesto para el ejercicio 2020. Un presupuesto que asciende a la cantidad de 18.381.773,41 €, lo cual supone un aumento del 8,74% respecto al ejercicio anterior. Se cuenta así con un presupuesto que permite disponer para este año de 1.478.000 € más en relación al año 2019 y que se presenta con ausencia total de deuda pública y con un ayuntamiento totalmente saneado, lo que permitirá seguir impulsando el desarrollo del municipio.

Arturo González, alcalde del municipio, ha declarado que “una vez aprobados los presupuestos de forma definitiva debemos trabajar para intentar alcanzar el mayor grado de ejecución posible de los mismos, aun siendo conscientes de las trabas burocráticas y administrativas existentes”. Por su parte, Antonio Manuel Rodríguez, edil de Hacienda, apuntaba que “seguimos siendo un ayuntamiento saneado, con deuda cero, cumpliendo con los ratios de salud financiera, lo cual nos posibilita mirar al futuro con optimismo y pudiendo adaptar los servicios públicos al crecimiento poblacional que está experimentando nuestro municipio”.

Este presupuesto se caracteriza por el mantenimiento y la mejora de los servicios públicos, una apuesta decidida por las políticas sociales y la potenciación del empleo, la dinamización de la economía local, la educación, la cultura y el deporte entre otros aspectos a través de acciones y ayudas a los distintos colectivos, así como la modernización administrativa, la transparencia y la implantación definitiva de la administración electrónica en todos sus niveles.

Se destina cerca de 2.000.000 € a las áreas de promoción social y empleo, destacando en el primer ámbito un aumento del 43% en las ayudas al estudio, pasando de 70.000 € a 100.000 € para este ejercicio y la consignación de 35.000 € para realizar obras en el Centro de Día La Alborada que permitan seguir  avanzando en un futuro uso residencial. En cuando al fomento del empleo, la partida se incrementa en 100.000 €, pasando de los 280.000 € de ejercicio anterior a los 380.000 €, con una previsión de contratación de 75 personas a través de los planes extraordinarios de empleo social y los programas de formación y alternancia con el empleo.

Se destaca el aumento en el capítulo de inversiones en un  19 %, que supone contar para tal fin con unos 2,8 millones de euros, estando previsto que se alcance los 6,8 millones una vez que se incorporen al actual ejercicio económico las IFS(Inversiones Financieramente Sostenibles),lo que supondría que 2020 sería el año con más inversiones previstas para ejecutar, y donde entre otras obras destacan: contenedores para fomentar el reciclaje , los alumbrados del campo de futbol de Las Zocas y de Guargacho, el alumbrado público en El Roque y Polígono de las Andoriñas, que sin lugar a dudas contribuirá a la eficiencia energética, las mejoras de los polideportivos “Oscar González” en San Miguel, el Frontón y Aldea Blanca y la pavimentación de  diversas vías públicas.

Entre las obras relacionadas en el presupuesto ordinario destacan la terminación del polideportivo en Llano del Camello, la ampliación del cementerio municipal, la adaptación de salas velatorios, la remodelación de la Plaza de la Iglesia , la sustitución del césped  campo de futbol de Guargacho, el equipamiento en el Casino de San Miguel, así como la adquisición de mobiliario urbano y aparatos biosaludables para la práctica del ejercicio al aire libre. Además, se consigna los gastos de redacción del Proyecto para el futuro complejo funcional de Llano del Camello en el cual se albergará la piscina municipal.

Un Presupuesto adaptado al mayor número de habitantes que se registran, cercano a los 21.000  (Datos del INE), que mantiene congelado todos sus impuestos y mantiene todas las bonificaciones y exenciones, donde están representados todos los núcleos  y donde, en definitiva, se da prioridad al bienestar y al aumento de la calidad de vida de las personas.

San Miguel de Abona aumenta un 5,32% su presupuesto y sin deuda bancaria para 2019

Las cuentas municipales del municipio sureño para el próximo ejercicio ascienden a 16,9 millones de euros, lo que supone una disponibilidad de más de 853.000 euros adicionales y una deuda bancaria cero.

El grupo de Gobierno de San Miguel de Abona ha preparado un proyecto de Presupuestos para 2019 que representa un incremento del 5,32 por ciento con respecto al del presente año. Las cuentas municipales ascenderán a 16.903.773,92 euros, lo que supone un aumento de 853.715,95 euros con respecto al actual.

“A todo esto se suma que en el próximo ejercicio contaremos con una deuda bancaria cero”, han afirmado el alcalde, Arturo E. González, y su  concejal de Economía, Hacienda, Servicios Generales y Personal, Antonio Manuel Rodríguez Gómez.

De este modo, los responsables públicos calificaron el presupuesto de “prudente, coherente y realista”, pues remarcaron que el equipo de gobierno “está pensando en las personas que están pasando por especiales dificultades, pero también en el bienestar general de la ciudadanía”.

En este sentido, González y Rodríguez señalaron que la vocación social de las próximas cuentas “se verá destacada en el incremento del gasto en materia de acción social en un 12 por ciento, que se ve reflejado entre otras partidas, en la de emergencia social o ayudas al estudio, además de un aumento en el fomento del empleo del 30 por ciento”, lo que contribuirá “a la contratación de 32 personas a través de los programas extraordinarios de empleo social, y otras 30 por medio de los programas de formación de alternancia con el empleo”.

Política social

Además, manifestaron que “con una deuda pública que está a cero, en 2019 nos va a permitir garantizar los servicios públicos básicos y un incremento significativo de las cuantías para gastos de mantenimiento, reparación y conservación de los bienes municipales, con la consecuente mejora en el bienestar de los vecinos y vecinas de San Miguel de Abona”.

El alcalde y el edil de Hacienda también anunciaron mejoras en las transferencias corrientes, que se otorgan por medio de ayudas y subvenciones a los distintos colectivos de ámbito social, cultural y deportivo, que “el próximo año dispondrán de un 10 por ciento más de fondos para sus actividades”.

Sin subida de impuestos en 2019

“Pero además tampoco se prevé realizar en el próximo ejercicio económico un aumento de carga impositiva a los vecinos y vecinas de San Miguel de Abona”, manifestaron González y Rodríguez.

Este proyecto presupuestario es, a su vez, un reflejo de la buena salud financiera por la que atraviesa el Ayuntamiento, como lo demuestra la reciente auditoria de gestión del ejercicio de 2017, elaborada por el Gobierno de Canarias, en la que San Miguel de Abona cumplió con todos los indicadores económicos y financieros, lo que representa que se pueda destinar el 50% del Fondo a inversiones.

Obras y actuaciones

En cuanto al capítulo de inversiones, avanzaron que el incremento será del 18 por ciento, lo que permitirá disponer de algo más de 2,3 millones de euros para afrontar nuevas acciones y obras.

De este modo, enumeraron, entre otros proyectos,  las pistas polideportivas en Llano del Camello; las mejoras en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo Jonay Risco Pérez, la mejora y acondicionamiento de accesibilidad en múltiples vías urbanas; la ampliación de cementerio y adaptación de las criptas de los barrios al decreto de Sanidad Mortuoria.

Además, se repavimentarán múltiples calles y caminos vecinales, así como la adquisición de mobiliario urbano y aparatos biosaludables, y un nuevo impulso en la administración electrónica a través de novedosas aplicaciones informáticas, entre otras medidas, concluyeron.

La buena salud financiera del ayuntamiento permitirá mejorar el bienestar de sus vecinos

La auditoría de gestión del Fondo Canario confirma que el Consistorio sanmiguelero cumple con todos los indicadores establecidos en la vigente normativa, como el Remanente de Tesorería que crece 13 puntos con respecto a la 2016.

La auditoría de gestión del Fondo Canario confirma que el Ayuntamiento de San Miguel de Abona “goza de buena salud financiera y dicha circunstancia nos permitirá continuar mejorando el bienestar de las personas que residen en nuestro municipio”, han señalado el alcalde, Arturo González, y el concejal de Hacienda, Antonio Manuel Rodríguez.

El informe de auditoria del ejercicio 2017 realizado por el Gobierno de Canarias pone de manifiesto “que cumplimos con todos los parámetros económicos y en su valoración se resalta que se ha producido una evolución positiva tanto en su gestión económica como presupuestaria en relación al ejercicio 2016”, comentan ambos dirigentes municipales.

González y Rodríguez añaden que dicha auditoría refleja que “el indicador del Remanente de Tesorería obtenido este año y  los anteriores es el que mejor define la capacidad real de la Corporación para hacer frente a su estructura financiera”, como establece la Ley del fondo canario de Financiación municipal.

Así, el Ahorro Neto se sitúo en un 15%, superando 9 puntos porcentuales al establecido por el Fondo; mientras que el endeudamiento a largo plazo está en el 1,2 %, cuyo  límite  está en el 70%. En cuanto a los condicionantes de cuantía de libre disposición la gestión recaudatoria alcanzó el 88,6% muy superior al 75% exigible, a la vez que el  esfuerzo fiscal llegó al 79%, índice que supera el nivel de referencia para éste ejercicio, establecido en el 72,4%.

El 50% para inversión

Además, el Remanente de Tesorería superó el 53%, creciendo más 13 puntos porcentuales con respecto al año anterior y muy por encima del límite que se establece del 1%. Todo ello supone que el Ayuntamiento sanmiguelero deberá destinar el 50% de la transferencia que reciba del Fondo Canario de Financiación Municipal a inversión, “lo que repercutirá directamente en el bienestar del día a día del municipio”, explican el alcalde y su edil de Hacienda.

“Con este dinero nos facilitará impulsar obras de accesibilidad, de repavimentación de calles y saneamiento, además de mejoras en instalaciones deportivas, entre otras”, resaltan Arturo González y Antonio Manuel Rodríguez.

El resultado de la auditoría “permite, por tanto, afrontar el futuro de San Miguel de Abona con optimismo y mostrar las posibilidades como municipio rural, comercial y turístico sin renunciar a mejorar las cuotas de bienestar social y oportunidades de creación de empleo”, concluyen.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona destina 2,5 millones de euros más para inversiones

El presupuesto de 2017 arroja un superávit de casi 6 millones de euros, lo que permite reforzar el capítulo inversor. Tanto el alcalde, Arturo González, como el edil de Hacienda, Antonio Manuel Rodríguez, destacan que las obras previstas no computarán en la regla de gasto.

El capítulo de infraestructuras y obras del municipio de San Miguel de Abona se reforzará una vez que el Ayuntamiento ha habilitado 2,5 millones de euros más a inversiones financieramente sostenibles una vez que en la liquidación del presupuesto de 2017 arroja un superávit de 5.965.311,50 euros, como así se dio cuenta en el Pleno de la pasada semana y que aprobó el grupo de gobierno.

A dicha cantidad, se suma  los más de 1.971.000  euros ya reflejados en el presupuesto 2018, y que sin duda dará un importante impulso a los compromisos de inversión previstas por la Corporación Municipal.

La posibilidad de realizar esta inversión ”extra” responde a la buena salud financiera de la Corporación local, ya que el consistorio  ha cumplido con los requisitos que la ley prevé para estos casos, que son no superar los límites en materia de endeudamiento, ahorro neto positivo y, finalmente, el cumplimiento de los periodos  medio de pago con nuestros proveedores.

Actuaciones

Entre las inversiones financieramente sostenibles previstas para este año se encuentran el acondicionamiento de acceso y solárium a Archiles-Playa del Barranco, instalación de césped artificial en los campos de fútbol de El Roque y  Aldea Blanca y, legalización y adaptación de diversos alumbrados públicos del municipio, y proyecto de urbanización y ampliación de la Casa del Capitán.

Además, trabajos de rehabilitación del entorno de la plaza de la Iglesia; de los centros culturales de Llano del Camello, Jonay Risco Pérez y la Valeria; de los parques infantiles del municipio; del vallado perimetral del campo de futbol “Paco Tejera” y polideportivos de Guargacho y Las Chafiras, entre otros.

“Crecimiento y bienestar”

“Estas nuevas obras de inversión complementan el capítulo inversor de nuestro presupuesto municipal, que junto a las aprobadas en el presupuesto ordinario,  van a suponer destinar más de cuatro millones de euros  a obras e inversiones, como una importante apuesta  por el crecimiento  del municipio y el bienestar de nuestros vecinos”, asegura el alcalde sanmiguelero, Arturo González.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Antonio Manuel Rodríguez, resalta que estas obras “financieramente  sostenibles” tienen una vida útil superior a cinco años y muchas de ellas comenzarán este año y concluirán en el 2019.

San Miguel aprueba un presupuesto de más de 16 millones de euros.

En la sesión plenaria celebrada en el día de ayer,  el Ayuntamiento de San Miguel de Abona aprobó el presupuesto para el 2018 cuya cuantía asciende a más de 16 millones de euros (16.050.057,97€), y que supone un aumento del 6,64 % con respecto al ejercicio anterior.
El control del gasto y la optimización de los recursos, van a permitir además que se puedan ejecutar nuevos proyectos e iniciativas que van a mejorar  la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio. Así, la apuesta social, de empleo y la capacidad inversora, marcan las pautas de este documento que es el reflejo  de un trabajo coherente y realista.
Desde el punto de vista social, hay que destacar un incremento del 25% de las ayudas al estudio, un incremento del 10% en la partida de emergencia social, un incremento del 17% en Teleasistencia domiciliaria, más de un 15% en la actividad para la Playa destinada al colectivo de mayores y a AMISUR, la incorporación de nuevas subvenciones a entidades sociales como “Pequeño Valiente” y “Afate”, y por supuesto, el mantenimiento de todos y cada uno de los servicios, como el de Ayuda a Domicilio, que se mantiene de forma totalmente gratuita, Centros de Mayores, etc….
El fomento del empleo representa otra de las prioridades, cuya partida se incrementa en un 10% y que será destinada a los planes extraordinarios de empleo social y de alternancia. El importe global de estos proyectos, que contarán con la colaboración del Gobierno de Canarias, supondrá que se destinen unos 700.000 €, de los que el Ayuntamiento tendrá que hacer frente a una tercera parte, aproximadamente. San Miguel de Abona es uno de los municipios con menor índice de desempleo, situándose en la actualidad en cotas del 2008 (antes de la crisis), aún incrementándose  la población.
En materia inversora, entre la sobras más significativas que se prevén destacan la pista polideportiva en Llano del Camello, la remodelación de la Avenida Modesto Hernández, la terminación de la mejora del acceso a los aparcamientos del Centro Cultural de El Frontón, la rehabilitación del casino de San Miguel, la repavimentación de diferentes calles del municipio, la adaptación de las salas velatorios de San Miguel Casco y  Guargacho, la reforma del Mercado del agricultor,  el Sendero Paseo-San Blas-Golf del Sur, el Paseo Marítimo Golf del Sur-Amarilla Golf , entre otras actuaciones, y el techado del Polideportivo de Guargacho, que será cofinanciado con el Cabildo de Tenerife.
Casi 2 millones de euros de recursos propios se destinarán, en definitiva, a obras e inversiones, además de otros 450.000 € cofinanciados también con el Cabildo de Tenerife para obras de saneamiento e infraestructuras a través de los programas MEDI-FDCAN 20156-2025.
En definitiva, manifiestan tanto el alcalde, Arturo González, como el Concejal de Hacienda, Antonio M. Rodríguez, “es un presupuesto pensado para las más de 20.000 personas que ya residen en San Miguel, donde se  siguen respaldando a las comisiones de fiestas, clubes deportivos y asociaciones, y que garantiza el mantenimiento de los servicios públicos esenciales. Un presupuesto que, sin deuda pública, nos permitirá afrontar los principales retos que para este y los próximos años tiene el municipio”, remarcan.
No se prevé aumento de la carga impositiva y la principal medida fiscal para el 2018 es la reducción de los valores catastrales que incidirá en que el recibo del IBI se reduzca en un 4%, lo que va a suponer un ahorro a la ciudadanía de unos 200.000 €.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona cierra el 2016 con Superávit en sus cuentas

El Alcalde, Arturo González, y el concejal de Hacienda, Antonio Manuel Rodríguez, confirman una buena salud  financiera del Ayuntamiento, lo que conllevará  a nuevas inversiones que contribuirán a mejorar la economía y el empleo en el municipio.

El Superávit obtenido de 3.466.919,06 € en la  Liquidación del ejercicio 2016 confirma la estabilidad económica del Ayuntamiento. La buena gestión de los fondos públicos permitirá gestionar adecuadamente los servicios, realizar inversiones que ayudaran a dinamizar la actividad económica y el empleo, así como el saneamiento de las cuentas públicas.

Los datos obtenidos de dicho superávit han  contribuido a que el Remanente de Tesorería haya aumentado positivamente y se sitúe en 5.408.760 €, lo cual permitirá afrontar en el presente ejercicio gastos no presupuestarios, entre otros.

Por otra parte, los derechos reconocidos en el presupuesto han financiado las obligaciones, habiéndose logrado que la recaudación alcance el 92,64 % sobre los derechos reconocidos y que el grado de ejecución de los gastos alcance el 96 % sobre las obligaciones reconocidas.

Señala el Alcalde, Arturo González,  “que estas cifras son alentadoras y permitirán que se puedan acometer nuevas actuaciones que incidan en un mayor desarrollo de nuestro municipio a la vez que manifiesta la optimización de los recursos que viene realizando el equipo de gobierno desde las distintas áreas.”

El edil de Hacienda, Antonio M. Rodríguez, indica “que se cumple con la estabilidad presupuestaria, el límite de deuda que actualmente está en el 25 % y según los datos facilitados cumplimos con el periodo medio de pago que está  en 24 días”.