Comienza el proyecto de empleo “San Miguel de Abona, ocio y bienestar”

En el día de ayer se iniciaba, de forma oficial, el proyecto de empleo “San Miguel de Abona, ocio y bienestar social 2022” en el cual están participando un total de 15 personas hasta el momento desempleadas y con algún tipo de titulación oficial.

Durante 9 meses y con una fase de formación previa ya realizada, ya están desempeñando sus labores en diversas áreas municipales como Servicios Sociales, Turismo, Educación y Cultura.

Las categorías contratadas se distribuyen en cinco auxiliares de Ayuda a Domicilio, una cuidadora para personas dependientes, dos trabajadoras sociales, una cuidadora infantil, dos informadores turísticos y cuatro monitores de ocio y tiempo libre.

Proyecto cofinanciado por el ayuntamiento de San Miguel de Abona y el Cabildo de Tenerife en el marco del programa MEDI FDCAN.

Línea de subvenciones 2022 a los ayuntamientos de Tenerife para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel local y la diversificación de la estructura productiva insular.

San Miguel pone en marcha “TEJIENDO REDES 2023”

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, acaba de poner en marcha el proyecto denominado “TEJIENDO REDES 2023, apoyo a la soledad no deseada e inserción social”. El mismo, está dirigido principalmente a la población beneficiaria de la Renta de Ciudadanía y perceptores de la PCI (Prestación Canaria de Inserción) que están en proceso de acceder a la nueva renta, aunque también pueden tener cabida personas derivadas desde atención primaria y/o desde el Equipo Municipal de apoyo al Menor y la familia.

Con esta nueva iniciativa, lo que se pretende desde el consistorio sanmiguelero es mejorar la situación de soledad no deseada de las personas que perciben este tipo de renta, a través de atención individualizada en un primer momento para evaluar la situación particular y realizar itinerarios de las diferentes áreas que necesiten (social, laboral, formativa…). Posteriormente, se  crearán grupos afines, con la intención de crear redes de apoyo y de ocio.

La concejala del área, Nuria Marrero, señala que “seguimos apostando por proyectos que combinen el seguimiento individualizado con talleres grupales para favorecer la integración de las personas vulnerables que actualmente están cobrando rentas mínimas”.

Esta iniciativa, que se desarrollará hasta el mes de diciembre, será impartida por un perfil especializado como es el de trabajadora social-terapeuta, y en coordinación con los Servicios Sociales Municipales.

Proyecto integral de educación afectivo-sexual para adolescentes “EnREDando”

La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Miguel de Abona pondrá en marcha esta semana el proyecto integral de educación afectivo-sexual para adolescentes EnREDando. Una iniciativa que permitirá atraer público joven con el que crear alianzas e intentar fomentar procesos participativos posteriores.

El proyecto ha sido subvencionado por el Cabildo Insular de Tenerife, dentro del Área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad, tras cumplir con uno de los objetivos generales que se requiere, como es el caso de la realización de proyectos o actividades que promuevan la transversalidad de la participación ciudadana entre las distintas concejalías, áreas municipales o entidades públicas dependientes del ayuntamiento.

Yurena Melián, concejala del área, ha declarado que “EnREDando propone una intervención integral, con perspectiva de género y con la implicación de las concejalías de Educación, Igualdad, Juventud y Sanidad”, destacando que el proyecto estará dirigido “al alumnado de bachiller del IES del municipio, 1º y 2º de la ESO del CEIP San Miguel Arcángel, a las familias, al profesorado y al personal sanitario”, y puntualizando que “en el caso de estos tres últimos grupos, la modalidad será online ante las medidas covid y con el fin de no restringir el acceso”.

EnREDando parte de la base de que todas las personas debemos tener los mismos derechos y las mismas oportunidades, sin importar el sexo, género u orientación sexual, teniendo en cuenta que la sexualidad es una dimensión inherente al ser humano, que está presente en las personas y que se relaciona directamente con la autoestima y el autoconcepto y que, además, acompaña en el desarrollo del colectivo juvenil, en la construcción de sus valores, sus actitudes, su estilo de vida, etc. Es necesario que la juventud reciba una educación sexual activa y consciente que facilite la construcción de un modelo de sexualidad sano, libre de prejuicios y respetuoso. Se propone además, trabajar contrarrestando la información y contravalores que les llegan a través de la desinformación, mitos y creencias falsas que se siguen transmitiendo, sobre todo a través de internet y el consumo de pornografía.

Los objetivos generales tales como fomentar la responsabilidad y el respeto en las relaciones sexuales para potenciar relaciones en igualdad; prevenir las agresiones y abusos sexuales empoderando a las chicas y sensibilizando a los chicos en el respeto; o proporcionar herramientas prácticas y teóricas a los agentes educativos clave para poder llevar a cabo una educación sexual activa, son algunos de los que se recogen en el proyecto, el cual incluye también talleres  y actividades para los grupos participantes.

Se destaca que el coste de la actividad es de 14.990 €, de los cuales 12.900 € son subvencionados por el Cabildo Insular, y el mismo será llevado a cabo por la Asociación por la Igualdad de Género DESEA3.

Para más información contactar con el 922.700.000 ext. 1282 o vía whatsapp al 648956732.

Arturo González, alcalde de San Miguel de Abona, visita al Vicepresidente del Gobierno de Canarias

Durante la recepción, el edil sanmiguelro quiso trasladar a Román Rodríguez alguna de las necesidades de infraestructura del municipio.

Román Rodríguez, Vicepresidente del Gobierno de Canarias, recibía recientemente al alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González. Una recepción en la que también estuvieron presentes Miguel Ángel Pulido, Director General de Coordinación y Apoyo Técnico a la Vicepresidencia, y Carmen Nieves Gaspar, Directora General de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia.

El edil sanmiguelero quiso aprovechar la visita para transmitir alguna de las necesidades educativas más apremiantes del municipio, centradas éstas en el IES San Miguel, el futuro CEIP previsto para cubrir la creciente demanda de plazas educativas en la zona de Las Chafiras, así como el Centro de Educación Especial tan esperado por toda la comarca, también a ubicar en Las Chafiras.

En este sentido, Román Rodríguez se comprometió a transmitir tales demandas a los responsables directos y acometer con la mayor brevedad la redacción de los correspondientes proyectos, así como a buscar los recursos económicos para dar cobertura a estas necesidades.  De igual forma, el Vicepresidente también asumió su compromiso de interesarse por el Proyecto de acondicionamiento de la Playa de San Salvador y dar el impulso necesario a esta iniciativa, la cual cuenta con una partida de 200.000 €. Dicha partida está prevista en los Presupuestos 2020 de la Comunidad Autónoma a efectos de sufragar el coste de la actuación junto con los recursos aportados por el propio Ayuntamiento y, en su caso, por otras administraciones, dado que el Proyecto cuenta con todas las autorizaciones necesarias para su ejecución, según informó el Alcalde de San Miguel.

Sobre la mesa quedó la invitación que Arturo González trasladaba al Vicepresidente del Gobierno canario para visitar el municipio y, de esta manera, conocer de cerca otras necesidades de San Miguel, así como el gran potencial de esta zona del sur de la isla.

La Concejalí­a de Igualdad pone en marcha en los colegios “IGUALDAD, ¿QUÉ ES?”

Tras la buena acogida, participación e implicación tanto del alumnado como del profesorado, la Concejalí­a de Igualdad apuesta un año más por este proyecto.

Por segundo año consecutivo se desarrolla en cuatro colegios del municipio sanmiguelero el proyecto ¿Qué es?, dirigido al alumnado de 5º y 6º de primaria. Este año se centra exclusivamente en Educación Afectivo-Sexual, de modo que en los próximos meses, niños y niñas conocerán su propio cuerpo y el funcionamiento del mismo, para fomentarles el autocuidado: también conocerán los cambios que se producen en la pubertad para ayudarles a superar los miedos, prejuicios y las falsas creencias sobre esta etapa y por último se fomentará un modelo de sexualidad libre de prejuicios, respetuoso y responsable, donde se prevenga la homofobia y lesbofobia.

El alcalde, Valentí­n González, y la concejala de Igualdad, Juana Donate, destacan que proyecto contribuye a que desde edades tempranas se tome conciencia de la importancia del respeto, la tolerancia y la responsabilidad. Valores necesarios para conseguir la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”.

Ésta actividad está enmarcada en el II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de San Miguel de Abona (2011-2015), más concretamente en el área de Educación y su éxito es notable entre el colectivo.

La Concejalí­a de Igualdad continúa con el proyecto “CONOCIENDO” dirigido al alumnado del Instituto

Por quinto año consecutivo, La Concejalí­a de Igualdad del Ayuntamiento de San Miguel de Abona sigue desarrollando “CONOCIENDO”, un proyecto dirigido al alumnado del I.E.S. del municipio. Se han impartido en este curso 2012-2013 charlas como Educación Afectivo-Sexual, Feminicidios: un atentado contra los Derechos Humanos de las Mujeres y Violencia de Género en los procesos migratorios, impartidas éstas últimas por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación.

El alcalde, Valentí­n González, afirma que “la continuidad de este proyecto significa no sólo la relevancia del mismo sino también la aceptación y buena acogida por parte del profesorado y del , y la concejala de Igualdad, Juana Donate, destaca que proyecto contribuye a que la población juvenil tome conciencia de la importancia del respeto y la tolerancia. Valores necesarios para conseguir la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”.

Este proyecto está enmarcado en el II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de San Miguel de Abona (2011-2015), y durante los próximos meses se desarrollarán talleres y charlas como: Mitos del Amor Romántico, Desigualdades en el Deporte, Educación Afectivo-Sexual, Prevención de la Homofobia, Sexismo en los refranes.

Éxito del proyecto comunitario de prevención de las drogodependencias “PUZZLE”

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalí­a de Asuntos Sociales que dirige Nuria Marrero, y en colaboración con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife, apostó con éxito durante el año 2012 por un proyecto comunitario en  prevención de las  drogodependencias denominado  “Puzzle”. Un proyecto quedirigido a la población juvenil, de edades  comprendidas entre los 13-18 años, y con la  disponibilidad de los  recursos municipales y externos contó con la colaboración de distintos profesionales y personas expertas en la materia.

El alcalde sanmiguelero, Valentí­n González, y concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, han señalado que “con  proyectos de este tipo se fomenta la prevención de un problema tan grave como son las adicciones, sobre todo las relacionadas con las drogas, apostándose firmemente por la práctica de nuevas iniciativas  y lí­neas de financiación que posibiliten  priorizar en  la educación y promoción de la .

La clave de “Puzzle” estuvo en apostar por la educación para la salud como estrategia básica a incluir  en los ámbitos del ocio y tiempo libre,  que se consideran espacios impregnados por el fenómeno de las drogodependencias. Asimismo, durante el transcurso de las actividades,  se intentó fomentar la creatividad, la autoestima, la independencia, la autonomí­a, la socialización, los valores, hábitos saludables, responsabilidad y demás, aspectos que pueden prevenir el uso indebido de drogas.

Para el año 2013, el proyecto seguirá contando con el apoyo tanto del Ayuntamiento de San Miguel de Abona como del Cabildo de Tenerife, enmarcado dentro de la cooperación con municipios que cuenten con menos de 20.000 habitantes.

Saborea San Miguel de Abona

Durante el mes de noviembre de 2012, se celebrará en nuestro municipio el Proyecto San Miguel de , concretamente entre el jueves, 1 de noviembre de 2012 hasta el sábado, 24 de noviembre de 2012.

Con la realización del Proyecto San Miguel de la Concejalí­a de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Miguel de Abona propone promocionar y potenciar la actividad de restauración de los empresarios y las empresarias de este sector en el municipio de San Miguel de Abona. Una iniciativa empresarial que pretende conseguir la dinamización del sector de la restauración, dar a conocer los restaurantes y tascas de la zona tanto a residentes como a turistas, promocionar la riqueza culinaria de nuestra tierra, aportar por la calidad y la profesionalización del sector, incentivando la creatividad de los profesionales participantes.

La continuidad de la situación socioeconómica actual hace que el Proyecto San Miguel de , se estabilice como una acción a llevar a cabo anualmente dentro del plan de dinamización de la pequeña y mediana empresa del municipio y en concreto del sector de la restauración, uno de los más castigados y de los más importantes del tejido empresarial de San Miguel de Abona.

Para ello se contará con la participación de todo aquel establecimiento de restauración ubicado en el municipio de San Miguel de Abona que esté interesado y se haya inscrito en el plazo establecido.

San Miguel de Abona ofrece por cuarto año consecutivo el proyecto ‘A la Escuela’

Se pretende favorecer la integración social y la ayuda para material escolar de menores en situación de riesgo.

La Concejalí­a de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de San Miguel de Abona lleva a cabo un año más el proyecto “A la Escuela“, con el fin de favorecer la integración social y educativa de los menores en situación de riesgo, y colaborar en la adquisición de material escolar de los beneficiarios y beneficiarias que atiende el Equipo Municipal de Atención al Menor y la Familia, pertenecientes al recién iniciado curso 2012/13.

El alcalde sanmiguelero, Valentí­n González, y la edil responsable de la citada área, Nuria Marrero Donate, explican este proyecto se continúa ofreciendo debido a la detección de casos de fracaso escolar en muchos escolares, que ha aumentado debido a la actual crisis económica, ya que hay muchas unidades familiares en riesgo de exclusión social”. Además, en la importancia de iniciativas como éstas, que garanticen de forma directa, eficaz e inmediata la cobertura de determinadas necesidades del ámbito escolar de los menores en situación de riesgo o pertenecientes al Programa de Prevención del .

La cantidad presupuestaria destinada al proyecto “A la Escuela” es de 1.400 euros, y beneficiará a un total de 18 menores, a los que se les asegura la disposición de material y libros necesarios, no repercutiendo así­ la falta de medios para su buen rendimiento.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona apuesta por acciones preventivas en materia de drogodependencias

Esta iniciativa se llevará a cabo a través del proyecto comunitario “Puzzle”, que cuenta con una financiación de 12.185 euros, y está inmerso en el Plan de Cooperación entre el IASS y el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, para impulsar un modelo de intervención comunitaria en materia de drogodependencias.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalí­a de Asuntos Sociales en colaboración con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife, ha decidido apostar por acciones preventivas sobre drogodependencias y ha puesto en marcha el proyecto comunitario “Puzzle”, que se implementará durante este año 2012 y que está  orientado a toda la población en general pero haciendo hincapié en jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años. La iniciativa, que cuenta con recursos municipales y externos, contará con la colaboración de profesionales con formación en la materia.

El Alcalde  Valentí­n González y la Concejala de Asuntos Sociales, Nuria Marero, manifiestan que “se apostará por la Educación para la Salud como estrategia básica a incluir en los distintos ámbitos de tiempo libre y ocio donde interactúa el sector poblacional más joven, porque es en estos espacios donde se genera el acercamiento a las drogas. Por este motivo se intentará fomentar la creatividad, la autoestima, la independencia, la socialización, los valores y los hábitos saludables entre .

“Puzzle”, contará con una financiación de 12.185 euros, y está inmerso en el Plan de Cooperación entre el IASS y el Ayuntamiento de San Miguel de Abona para impulsar un modelo de intervención comunitaria en materia de drogodependencias.

Asimismo, explican que proyectos como éste, que parten de la información, son el mejor mecanismo de prevención que existe ante problemáticas tan sangrantes como las drogodependencias. Las acciones llevadas a cabo desde esta concejalí­a están incidiendo en difundir entre colectivos vulnerables como el juvenil toda la formación y actividades que tienen a su disposición para aclarar dudas, ampliar conocimientos y emplear su tiempo libre en acciones sanas y constructivas“.

Al respecto, resaltan la importancia de nuevas iniciativas y lí­neas de financiación que posibiliten priorizar en educación y promoción de la salud, potenciando de este modo factores de protección como la cultura de la prevención, la responsabilidad y el rechazo al consumo de drogas y añaden que es fundamental que la población juvenil aproveche los recursos que desde el Consistorio ponemos a su alcance, ya que una persona bien informada es una persona que puede decidir, y así­, no permitir nunca perder su salud y futuro por ignorancia“.