San Miguel acoge la exposición “Historias contadas a través de la piedra”

La Sala de Exposiciones El Aljibe acoge la exposición de escultura “Historias contadas a través de la piedra”; un conjunto de obras muy personales del artista Sarah Atzeni.

La muestra estará abierta al público desde hoy miércoles 12 de abril y hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:30 h. y de 16.00 a 20.00 h.

San Miguel acoge la exposición “Sigo siendo yo”, de ÁMATE

Una reflexión sobre las distintas vivencias del cáncer de mama.

La Sala de Exposiciones El Aljibe acogerá del 2 al 30 de diciembre la exposición ‘Sigo siendo yo’ la cual, organizada por ÁMATE (Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife), cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Miguel de Abona a través de las áreas de Sanidad y Cultura y Ubaldo Vestimenta.

‘Sigo siendo yo’ se compone de fotografías, obras pictóricas y esculturas realizadas por pacientes afectadas por cáncer de mama que, con un mensaje de superación y esperanza, han querido dar visibilidad a la enfermedad y ayudar a otras mujeres a entender que aunque es un proceso duro, se puede superar.

Las personas que lo deseen podrán colaborar también con la recaudación fondos para presentes y futuros proyectos de la asociación visitando la exposición, de lunes a viernes en horario de 10.00h a 14.00 h.

La inauguración tendrá lugar el próximo viernes 2 de diciembre a las 16.00 h.

¡Te esperamos!

San Miguel acoge la Exposición “ITEM-Ensamblaje”

La Sala de Exposiciones El Aljibe acoge “Ítem”, Ensamblaje, del artista Tulio Peraza (Asociación Cultural Espacio 2C).

“Ítem” nos presenta un conjunto de objetos cotidianos en soportes inesperados gracias a la magia del ensamblaje, sin perder la autenticidad de las piezas que lo componen.

Una muestra que estará abierta al público desde hoy lunes, 9 de mayo y hasta el viernes 8 de julio, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

“Naturae”, próxima exposición en la Sala de Exposiciones El Aljibe

La Sala de Exposiciones El Aljibe, ubicada en la parte baja del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, acogerá la exposición “Naturae, ilustración Botánica”, realizada por la acuarelista y artista Begonia Matamoros, de la Asociación Cultural Espacio 2C.

Una muestra que se inaugurará el próximo lunes 28 de febrero y que permanecerá hasta el viernes 22 de abril, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

“Naturae” exhibirá la belleza propia que tienen las especies vegetales que forman parte de la existencia humana y que la nutren cada día.

Belenes en miniatura en El Aljibe

No olvides que dentro de las actividades programadas con motivo de estas fiestas navideñas, está la exposición de Belenes en miniatura ubicada en la Sala de exposiciones El Aljibe.

Una muestra que, hasta el próximo 30 de enero, reflejará las representaciones de diferentes culturas del mundo y cuyas figuras pertenecen a las colecciones particulares de Francisco Javier González Méndez y Francisco Miguel Donate González.

El Aljibe nos invita a pasear por las exposiciones “Continuo-Pinturas” y “Black Globes-Acuarelas”

La Sala de Exposiciones El Aljibe expone desde el pasado 7 de julio las exposiciones “Continuo-Pinturas” y “Black Globes-Acuarelas”, de Tulio Peraza Begonia Matamoros, respectivamente.

“Continuo” nos trae el contrapunto de los monocromos blanco y negro en un desarrollo que evidencia la mancha y el vacío. Obra enmarcada dentro del expresionismo abstracto. Por su parte, “Black Globes” nos invita a pasear por una serie de acuarelas con precisión y espontaneidad donde se conjugan minuciosidad y libertad en el color negro.

7 de julio/31 de agosto
Martes y jueves, de 16’00 a 19’00 hrs.

La sala El Aljibe abre sus puertas para presentarnos la obra de L’CERCA – Alexandra Rodríguez Vicente

La sala El Aljibe acogerá a partir del próximo lunes 16 de marzo la obra de L´CERCA – Alexandra Rodríguez Vicente, artista plástica nacida en Venezuela y afincada en San Miguel de Abona desde 2003. Una muestra compuesta por obras de diferentes tamaños, texturas y superficies adornadas por la inspiración, sobre todo por el color, la mayoría de ellas realizadas con acrílicos, carboncillo o crayón, haciendo en ocasiones honor al reciclaje y dando la oportunidad a lo que, muchas veces, consideramos desechable.

Alexandra Rodríguez Vicente entiende su obra sin pretensiones, transmitiendo lo que siente y siempre esperando que su interpretación lleve al entendimiento de que el color siempre nos acompaña y que, dependiendo de las luces y las sombras, cada elemento puede ser apreciado de diferente forma, tono o temperatura. Sin duda, una obra marcada por la creatividad.

Puedes visitar esta exposición en el siguiente horario:

Desde el 16 de marzo hasta el 13 de mayo.

Martes y jueves de 16’00 a 19’00 hrs. / Sábados de 10’00 a 14’00 hrs.

Comienza el servicio de animación sociocultural en centros y recursos culturales

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su concejalía de Cultura, pone en marcha a partir del próximo martes el “Servicio de animación sociocultural en centros y recursos culturales municipales”. Un servicio que pretende ofrecer la realización de actividades culturales, recreativas, de ocio y tiempo libre en diferentes espacios con el objetivo de potenciar las alternativas de ocio y tiempo libre de la población infantil y adulta.

Así se ha hecho saber en el día de hoy por parte del alcalde, Arturo González, quien manifestaba su “satisfacción ante la reanudación de este servicio tras haberse tramitado la licitación correspondiente”, lo cual conlleva que “centros como, por ejemplo, el Espacio Cultural La Papa, en El Roque, abran sus puertas a los turistas, senderistas, así como vecinos y vecinas, que pasean por el pueblo interesados en nuestro patrimonio, o que el Museo de Historia Casa de El Capitán, pueda tener una programación especial de actividades”. Por su parte, Pilar Méndez, concejala de Cultura, manifestaba que con motivo de la covid, y según los protocolos y medidas de seguridad, “en los centros y recursos donde se realicen actividades diarias con menores y familia, el aforo estará limitado”. Para ello, las personas que estén interesada “deben realizar una inscripción previa, directamente en cada centro, donde además se les informará de las actividades que se llevarán a cabo en cada uno de ellos”, apuntaba la edil, quien además manifestaba que “se pretende que el programa de actividades sea variado y en él se incluye una parte de actividades especiales que se realizarán en fechas especiales, tales como Fiestas Patronales, Navidades, Carnavales, Día de Canarias, etc.”. Cabe destacar que se están mejorando las instalaciones del Centro Cultural de Guargacho, por lo que el servicio comenzará una vez finalicen las obras en el mismo.

Así, los centros y recursos donde se prestará este servicio son los siguientes:

  • Centro Cultural Aldea Blanca: lunes, miércoles y viernes de 16’00 a 19’00 hrs.
  • Centro Cultural Las Zocas: lunes, miércoles y viernes de 16’00 a 19’00 hrs.
  • Centro Cultural El Frontón: lunes, miércoles y viernes de 16’00 a 19’00 hrs.
  • Centro Cultural Guargacho: lunes a viernes de 16’00 a 19’00 hrs.
  • Centro Cultural Llano del Camello: lunes a viernes de 16’00 a 20’00 hrs.
  • Ludoteca El Globo: lunes a jueves de 16’00 a 19’00 hrs.
  • Ludoteca Jardín La Estrella: lunes a viernes de 16’00 a 19’00 hrs.
  • Sala de Exposiciones El Aljibe: martes y jueves de 16’00 a 19’00 hrs.
  • Espacio Cultural La Papa: martes y jueves de 16’00 a 19’00 hrs.
  • Centro de Interpretación Arqueológico: martes y jueves de 16’00 a 19’00 hrs.

Museo de Historia Casa de El Capitán: martes a viernes de 16’00 a 19’00 hrs. y sábados de 10’00 a 13’00 hrs.