La iniciativa surge tras las reuniones mantenidas con diferentes representantes del sector agrario y empresarial.
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de las concejalías de Agricultura y de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, ha propuesto en su última sesión plenaria plantear un plan de actuación conjunta que suponga la viabilidad del sector agrario y vitivinícola durante los próximos años en el municipio; decisión que ha sido tomada tras las diversas reuniones mantenidas con representantes del sector agrario, Sociedad Cooperativa San Miguel, sector comercial y sector de restauración.
Valentín González, alcalde de San Miguel de Abona, justificaba esta medida argumentando que a pesar de la buena gestión que se ha realizado durante años por parte de estos sectores vivir momentos duros y difíciles que se ven reflejados también en la economía agrícola y vitivinícola, la cual atraviesa momentos . En este sentido, el alcalde añadía que el programa de actuación que se ha propuesto engloba una serie de acciones lograr una mayor concentración de socios y socias con respecto a la Cooperativa, así como la entrada al mundo agrario de nuevos agricultores y agricultoras que por la situación actual hayan tenido que abandonar otros sectores como, por ejemplo, el de la construcción.
Así, dentro los objetivos previstos, destacan el potenciar y apoyar el sector de la papa, consolidar el sector vitivinícola en el caso de la Sociedad Cooperativa San Miguel como mayor productora de vino ecológico de Canarias o promover el consumo de productos locales.
Lot García, concejal de Agricultura y de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, argumenta que “se debe incentivar a todos los agentes sociales y económicos a que consuman productos locales, y que a su vez estos sean ofertados en el mayor número de establecimientos posibles, mediante acciones comerciales y de , añadiendo además que las actuaciones a realizar se ha propuesto las encaminadas a la formación del colectivo agrícola tanto en forma tradicional como ecológica, ejecución de talleres de empleo, campañas comerciales, certámenes gastronómicos o potenciar la modernización de las infraestructuras y .
Desde el consistorio sanmiguelero se ha solicitado tanto al Cabildo Insular como al Gobierno de Canarias su implicación y apoyo, de manera firme y decidida, a este proyecto de concentración y comercialización del sector agrario y vitivinícola, y del sector comercial y de restauración, con el objetivo de impulsar los productos del sur.