El Ayuntamiento saca la convocatoria de 3 plazas de Policía Local

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona quiere reforzar la seguridad en el municipio con la oferta de 3 plazas de Policía Local (Escala Básica). Es una de las administraciones locales adheridas al convenio suscrito entre el Gobierno de Canarias y la FECAM para instrumentar la selección del personal de su Policía Local y delegando las competencias municipales en la materia a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Ejecutivo regional.

El plazo de presentación de solicitudes de participación en las pruebas selectivas deberá presentarse los próximos veinte días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» (B.O.E. núm. 220 de 13 de septiembre de 2022 – Dirección General de Seguridad y Emergencias, de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad), en el enlace del portal de la sede electrónica del Gobierno de Canarias https://sede.gobiernodecanarias.org/sede

Necesitamos cubrir las plazas vacantes que merman la plantilla de agentes de nuestra Policía Local y reforzar la seguridad, más que necesaria en un municipio en continuo desarrollo y con uno de los crecimientos poblacionales mayores de la isla”, afirma Antonio Manuel Rodríguez, concejal de Seguridad.

Las Bases de la Convocatoria anual unificada de la Comunidad Autónoma de Canarias, pueden consultarse en el BOC Núm. 167 con fecha 24 de agosto de este año, detallando el proceso selectivo, mediante oposición, turno libre, para cubrir un total de 44 plazas ofertadas por las administraciones locales, de las que tres pertenecen al Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

Los centros de mayores de San Miguel reabren sus puertas

Los centros de mayores fueron los primeros en cerrar y también los últimos en abrir, y ya esta semana están operativos los dos centros del municipio (“La Alborada” y el “Club de la Tercera Edad”).

Los mayores han sido uno de los colectivos más afectados por la pandemia a todos los niveles, pero desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona siempre se ha intentado cubrir sus necesidades, aunque fuera desde casa. Así, los usuarios de “La Alborada” han recibido durante todo este tiempo terapia ocupacional a domicilio, diaria, gratuita y con las mismas cuidadoras del centro para que no las perdieran como referencia. Por su parte, los usuarios del “Club de la Tercera  Edad”, recibían igualmente tareas a domicilio y una vez que la pandemia dio una tregua, han realizado actividades aire libre, excursiones, etc.

El alcalde, Arturo González, manifiesta que “fue duro sus cierres y una gran alegría sus aperturas, porque nuestros centros son espacios de convivencia y vivencias y la pandemia los alejó de sus rutinas de un día para otro”.

Por su parte, Nuria Marrero, concejala de Servicios Sociales,  hace hincapié en que “aunque este regreso a la cotidianidad sea muy positivo, no podemos olvidar de dónde venimos y lo mucho que esta pandemia ha castigado a nuestra sociedad y, en particular, a nuestros mayores”.

Cabe destacar que mientras dichos centros han permanecido cerrados, se ha aprovechado para  realizar obras de adaptación, mejora y mantenimiento en las instalaciones.  Además, para su apertura, cuentan con un exhaustivo plan de contingencia frente a la covid-19 para que el servicio se preste con máxima seguridad y con todas las garantías.

Nuevos contenedores amarillos y herramientas de uso común en el cementerio municipal

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona está llevando a cabo varios trabajos de mantenimiento y mejora en el cementerio municipal, entre los cuales se encuentran la colocación de contenedores amarillos que permitan a los usuarios la separación de la basura orgánica de los envases de plástico, y facilitando así la separación de los residuos.

Igualmente, para evitar que los vecinos utilicen las botellas plásticas que suelen llevar desde casa, y contribuir a un menor consumo de este material, a partir de ahora se dispondrá de regaderas comunes que estarán colocadas en diferentes puntos del cementerio, además de disponer de nuevas escaleras que ofrecen una mayor seguridad para acceder a los nichos que se encuentren a mayor altura y soportes para la elaboración de los ramos. Para ello, el consistorio ha procedido a colocar dispensadores de gel hidroalcohólico y cartelería informativa sobre la Covid-19, de tal manera que el uso de estas herramientas, así como de las propias instalaciones, se haga con todas las garantías de higiene y seguridad.

Cabe destacar que el consistorio continúa a día de hoy con las obras de ampliación del cementerio municipal con 142 nuevos nichos, ampliación de la cripta y sombreado exterior, entre otras.

Además, se recuerda que el horario de verano de dicha instalación es de lunes a sábado de 08’00 a 19’00 hrs. y los domingos de 09’00 a 13’00 hrs.

Otras actuaciones.

La Zona Comercial Abierta ya dispone de nuevas papeleras más modernas y fáciles de limpiar con las que el consistorio quiere dar respuesta a la petición de los comerciantes, ofreciendo así una mejor imagen de la zona.

Se prohíben las hogueras de San Juan en espacios públicos y se establecen las medidas de seguridad en los privados

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona informa sobre cuál debe ser el procedimiento y las medidas de seguridad a adoptar este año a la hora de realizar las tradicionales hogueras de San Juan y quema de rastrojos.

En este sentido, se informa que queda totalmente prohibido realizar hogueras en cualquier espacio público o zonas protegidasincluyendo el casco histórico del municipio, declarado Bien de interés Cultural (BIC), con el objetivo de evitar aglomeraciones que puedan originar nuevos contagios por la COVID-19. En este sentido, las hogueras sí podrán hacerse en espacios privados por lo que el consistorio comunica que las personas interesadas deben solicitar  autorización para la quema  aportando copia del DNI, Declaración Responsable, plano de situación de la finca y plano catastral de la parcela y cuyo trámite se realizara directamente desde la Concejalía de Fiestas, previa cita en el Tfn.922700000 ext:1205/1282. No obstante, se informa de la importancia de respetar las distancias de seguridad establecidas y se recomienda que, aunque el próximo lunes se levante el estado de alarma, se sigan respetando y cumpliendo las medidas de prevención por el bien y seguridad de todos.

Cabe aclarar que, entre las normas establecidas, las hogueras no pueden superar los 2 metros de combustible apilado y su diámetro no puede ser superior a 3 metros, debiendo estar ubicadas en lugares despejados y limpios de vegetación y otros combustibles; además, deben establecer una distancia de seguridad de 20 metros como mínimo respecto a cualquier edificación, tendido eléctrico, mobiliario urbano, vehículos u otra infraestructura que pueda verse afectada negativamente por las consecuencias de la hoguera, entre otras.

Cartel Medidas Hogueras de San Juan 2020.cdr

El ayuntamiento adapta las oficinas de atención al público para garantizar la seguridad sanitaria

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona está llevando a cabo una serie de obras en las últimas semanas para adaptar las oficinas municipales que han estado prestando atención al público de forma excepcional. Unas obras que han consistido en la colocación de mamparas de metacrilato, dispensadores de gel, así como en la reorganización de los espacios, con la intención de cumplir con las medidas de distanciamiento social y de seguridad sanitaria, tanto durante el periodo de confinamiento como ahora que se ha comenzado con las fases de desescalada.

Así, el alcalde, Arturo González, manifiesta “la necesidad de llevar a cabo este tipo de actuaciones que, previsiblemente, serán permanentes porque dada la situación, parece que tendremos que aprender a vivir y a convivir con este tipo de medidas de seguridad”.

Las obras de adaptación ya se han realizado en las oficinas de la concejalía de Servicios Sociales y de la Policía Local entre otras, pretendiendo extender esta medida de protección de manera paulatina al resto de oficinas que comiencen a atender al usuario nuevamente de forma directa cuando la evolución de las fases así lo aconseje.

Obras de señalización vial y mantenimiento para mejorar la circulación y la seguridad en San Miguel de Abona

Durante las últimas semanas, la concejalía de Servicios Públicos del Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha venido realizando una serie de mejoras en las señalización de las vías con el objetivo de aumentar la seguridad.

Así, Golf del Sur cuenta con nuevos pasos de peatones y en Llano del Camello se ha procedido a establecer en un solo sentido la avenida 7 Islas, ampliando, a su vez, la zona de aparcamiento puesto que con las obras de la TF-1 (enlaces Chafiras-Oroteanda),  se habían anulado los aparcamientos de tierra. También, y en el mismo núcleo urbano, la calle La Folía queda abierta a partir de ahora a ambos sentidos para la circulación del tráfico. En la zona de El Monte el consistorio ha procedido a la colocación de reductores de velocidad, al igual que en Oroteanda, para dar más seguridad a una vía que se ha convertido en una zona utilizada por los vecinos para la práctica deportiva o paseos.

Asimismo, en determinadas vías públicas de Guargacho se han repintado las señales de tráfico y tránsito que por el paso del tiempo ya presentaban deterioro, como es el caso de la calle Camilo José Cela, además de haberse creado más zonas de aparcamiento. Por su parte, en el barrio de Aldea Blanca, concretamente en la calle La Tosca, se está procediendo a eliminar aquellos postes eléctricos y de telefonía que invaden la vía, aprovechándose este trabajo para canalizar e instalar fibra óptica y para mejorar la red agua potable.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona seguirá actuando en este mismo sentido en el resto del municipio atendiendo las demandas vecinales.

Conato de incendio en Vilaflor. San Miguel se pone a disposición del municipio vecino

En la tarde de ayer se detectaba un conato de incendio en una finca ubicada en el municipio vecino de Vilaflor. Aunque en un principio se pensó que también estaba afectada parte de la zona recreativa de Monte Cho Pancho, en San Miguel de Abona, pronto se pudo constatar que el fuego se producía concretamente en la zona denominada Llano del Ingenio. Pese a temerse lo peor, y dada la alarmante situación que se está produciendo en la isla vecina de Gran Canaria, las labores de extinción fueron rápidas y el fuego, que afectó a unos 300 m², fue controlado rápidamente gracias a la intervención de las Brigadas Forestales del Cabildo Insular, Bomberos del Consorcio de Tenerife y un helicóptero.

Tras conocerse la noticia, tanto el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, como el edil de Seguridad Ciudadana, Antonio Manuel Rodríguez, se trasladaban de inmediato hasta el lugar, donde también se encontraban la Policía Local y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de San Miguel para prestar servicio preventivo y de apoyo en la zona.

Arturo González apunta que “se deben extremar todas las precauciones ya que, en este caso, una acumulación de estiércol en una huerta pudo haber provocado unos daños incalculables”, añadiendo que, en relación al conato “se originó en Vilaflor pero las altas temperaturas altas y el viento pudieron suponer una ampliación a Granadilla y San Miguel, dada la cercanía  a los pinares de los tres municipios”. González considera fundamental la rápida intervención de los efectivos de emergencias y el hecho de que se pudiese disponer de un helicóptero en el aeropuerto Tenerife Sur.

Desde el consistorio sanmiguelero se agradece la gran labor hecha por parte de los diferentes grupos de profesionales que han trabajado en la extinción de este fuego.

San Miguel de Abona se suma a la difusión de la campaña de la DGT “Diseña Seguridad”

Una muestra de ilustraciones que estará expuesta en Autoescuelas San Miguel, cuya colaboración ha sido elogiada por el consistorio.

San Miguel de Abona se suma a la difusión de la campaña “Diseña Seguridad”, convocada por la Dirección General de Tráfico para el Festival de Tendencias y Cultura Urbana (Mulafest), la cual ha consistido en un Certamen Nacional de Ilustración en el que más de un centenar de jóvenes ha participado.

El resultado de esta campaña ha sido la selección de algunos de los trabajos presentados, los cuales, de manera expositiva han ido recorriendo diferentes puntos de España. La temática de esta muestra está relacionada el consumo de alcohol y otras drogas, constituyendo estos los principales factores de riesgo a la hora de producirse accidentes de tráfico.

La concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, ha señalado que “aunque la exposición puede ser visitada durante los meses de julio y agosto, nuestra intención es que en septiembre se traslade a los centros educativos del municipio en los que se imparta la ESO, a efectos de que pueda ser utilizada por el profesorado como material didáctico”

Por su parte, el concejal de seguridad ciudadana, Antonio Manuel Rodríguez, ha señalado que desde el consistorio sanmiguelero “siempre se apoyará este tipo de campañas de concienciación” añadiendo que “gracias a la colaboración de Autoescuelas San Miguel se podrá visitar dicha exposición en sus propias instalaciones, teniendo en cuenta que la campaña va dirigida principalmente a jóvenes y futuros conductores”.

Las propuestas de los jóvenes participantes en este concurso se han inspirado en mensajes de la DGT que hacen alusión a factores de riesgo como el alcohol, las drogas o los medicamentos, además de movilidad sostenible, seguridad vial urbana, sistemas de protección como el casco o el cinturón de seguridad, etc.

San Miguel retira de la vía pública más de 190 vehículos abandonados

La iniciativa se ha desarrollado entre junio de 2015 a diciembre 2018, según comenta la concejala de Seguridad Ciudadana, Dora González, quien destaca la colaboración vecinal y la implicación de la Policía Local.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha retirado un total de 191 vehículos en situación de abandono desde junio de 2015 a diciembre 2018, según informa la concejala de Seguridad Ciudadana, Dora González.

En este sentido, la titular del área resalta que la presencia de estos vehículos en las calles sanmigueleras “suponen un riesgo para la seguridad y salud ciudadana, pero también daña la imagen de nuestro municipio, por lo que hemos actuado de forma constante para resolver estos problemas”.

González comenta que para llevar a cabo este tipo de iniciativa “hemos contado con la colaboración de los vecinos y vecinas, quienes nos han avisado de la presencia de vehículos en situación de abandono, así como por la propia inspección rutinaria de la Policía Local, que realiza el correspondiente procedimiento administrativo de retirada de los mismos”.

El parque de bomberos de San Miguel acogió un simulacro de rescate en vehículo

Efectivos del parque de bomberos de San Miguel de Abona llevaron a cabo recientemente un simulacro de rescate en vehículo, actividad realizada con los profesionales que participarán en el Campeonato de España 2019 y que se celebrará en Zaragoza. “Los simulacros son las prácticas efectivas ante una situación real, ya que permiten no solo conocer la reacción sino también aplicar técnicas y métodos para atender la emergencia de la mejor manera posible”, resalta la concejala del área, Dora González, quien estuvo acompañada por el director general de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Javier Rodríguez Medina y el Concejal, Víctor Chinea.