Prueba de aptitud para obtención del Permiso Municipal de Conductor del Taxi – PLAZO ABIERTO

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la concejalía de Transportes, que dirige Rosa Albina Ramos, informa que ya está abierto el plazo de inscripción para realizar la prueba de aptitud para la obtención del Permiso Municipal de Conductor, requisito imprescindible para poder ejercer la actividad de conductor de taxis.

Durante este plazo, el cual estará abierto hasta el próximo jueves 30 de diciembre, las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes a través de las sede electrónica municipal o en las oficinas de atención al ciudadano (SAC) de Las Chafiras o San Miguel casco.

Tanto la convocatoria como las Bases reguladoras del procedimiento pueden ser consultadas en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

San Miguel de Abona organiza un curso para la obtención del carnet de taxi

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Transporte, llevará a cabo un nuevo curso para la obtención del carnet de taxi y cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 18 de abril. En este sentido, se destaca la obligatoriedad de contar con el correspondiente permiso municipal para poder trabajar en este sector del transporte público. Los interesados e interesadas deberán presentar la correspondiente solicitud en los Servicios de Atención al Ciudadano (SAC) del casco urbano o Las Chafiras.

El municipio de San Miguel de Abona cuenta ya con 40 licencias de autotaxis

El servicio de transporte público de viajeros se refuerza en San Miguel de Abona con la adjudicación de una nueva licencia de autotaxi, con lo cual dicho municipio cuenta ya con 40 taxis. La nueva licencia es para un vehículo adaptado de 9 plazas, “una apuesta y esfuerzo  por parte del adjudicatario”, señala la concejala de Transporte, Dora González. La titular del área también resalta que “desde la Concejalía se prioriza la adecuación de los vehículos de autotaxi, para que residentes y turistas puedan acceder a un servicio completamente adaptado a personas con movilidad reducida”. De este modo, González expresa que “ningún  usuario debe quedar excluido de este servicio público por limitaciones de cualquier índole, por lo que estamos trabajando con el sector del taxi para  intentar adaptar el máximo número de unidades en la flota sanmiguelera”.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ofrece un curso a los aspirantes a taxistas

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Transporte, ofrecerá unas charlas formativas a las personas aspirantes para la obtención del carnet de taxista, las cuales se celebrarán del 10 al 13 de febrero. Con este propósito la primera que se desarrollará en el museo Casa de El Capitán, el próximo lunes a las 10:00 horas, versará sobre patrimonio municipal; el martes, también a las 10:00 horas, la actividad se centrará sobre el turismo, y se impartirá en la Oficina de Turismo. La última de las charlas, programada para el miércoles 13 en la Oficina de Turismo, tratará sobre legislación.

San Miguel de Abona abre la inscripción para obtener el carnet de taxista

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Transporte, abre desde hoy jueves el plazo de inscripción para la obtención del carnet de conductor de taxi. En este sentido, se destaca la obligatoriedad de contar con el correspondiente permiso municipal para poder trabajar en este sector del transporte. Las personas  interesadas cuentan con 15 días naturales para presentar la correspondiente solicitud en los Servicios de Atención a la Ciudadanía (SAC) del casco urbano o Las Chafiras.

Abierto el plazo para la obtención del Carnet municipal de Taxista

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Transportes, ha abierto el plazo de inscripción para poder acceder al carnet de conductor de taxi. En dicho plazo, que transcurrirá desde el 20 de marzo hasta el 03 de abril, se podrán presentar la solicitudes para realizar, durante tres días, una formación que abarcará entre otros temas, el conocimiento del patrimonio y turismo municipal, inglés básico y la ley y ordenanza municipal del sector. Posteriormente, se realizará el correspondiente exámen.

Desde octubre de 2015 se vienen realizando dos pruebas anuales para la obtención del Carnet municipal, indispensables para los futuros taxistas del municipio.

Queda abierta la convocatoria para la obtención del permiso municipal de conducir

Se trata de una prueba de aptitud regulada en la Ordenanza del Servicio de Auto-Taxis, aprobada en la última sesión del pleno sanmiguelero.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona aprobó la Ordenanza del Servicio de Auto-Taxis por la que se regula el transporte en taxi, adaptada a la normativa autonómica de aplicación, según el Decreto 74/2012, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Servicio de Taxi.

El alcalde, Valentín González, y la Concejala de Transportes, Candelaria Flores, manifiestan que “la condición de para acceder al permiso municipal para conducir auto-taxis se debe superar como mínimo dos pruebas de aptitud al año en las que se incluirá, entre otras, el conocimiento del patrimonio y lugares de interés turístico del municipio, así como del propio reglamento o pruebas de inglés, esta última de carácter voluntario”.

Es por ello que, tras la publicación de esta convocatoria en el BOP el pasado 28 de marzo, aquellas personas que estén interesadas en participar en la misma deben presentar su solicitud antes del 13 de abril. El texto íntegro de las bases, así como el anexo con el temario podrán ser examinados en el área de Transportes hasta la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Asimismo, la convocatoria y las bases reguladoras del procedimiento están expuestas en el tablón de anuncios de la Corporación así como en la sede electrónica del Ayuntamiento,  https://sede.sanmigueldeabona.es.

Entra en Vigor la nueva Ordenanza del Servicio de Auto-Taxis, que regulará las condiciones generales de prestación del servicio

Desde el área municipal de transporte se ha iniciado una campaña de información sobre el procedimiento y modelo para la tramitación de la nueva normativa.

La Ordenanza del Servicio de Auto-Taxis, cuya propuesta fue presentada por la Concejala de  Transportes, Candelaria Flores, y que regulará el transporte en taxi, la cual ha sido adaptada a sus vez al Reglamento de Desarrollo de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, así como al Reglamento del Servicio del Taxi.

El alcalde del municipio, Valentín González, declaraba que “se regularán las condiciones generales de prestación del servicio, existiendo la posibilidad de que el mismo puede ser prestado personalmente por los titulares de la licencia o mediante la contratación como máximo de dos conductores o conductoras asalariados, no permitiéndose contratos de trabajo por períodos inferiores a veinte horas semanales”. Asimismo, añade que “desde el área municipal de transporte se ha procedido a la adaptación de los procedimientos administrativos conforme a dicha normativa, estando disponibles los diferentes modelos para la tramitación tanto en las oficinas del SAC como en las sede electrónica del ayuntamiento”. En este sentido se han mantenido las reuniones pertinentes con la Asociación de Auto-Taxis de San Miguel de Abona, quienes han procedido a llevar a cabo los respectivos cambios en el servicio.

Por su parte, Candelaria Flores, apuntaba que “como novedad en este nuevo reglamento destaca que entre las características del vehículo habrá una cantidad mínima de cinco plazas  y una máxima de nueve plazas”, añadiendo además que “para acceder al permiso municipal para conducir auto-taxis se debe pasar como mínimo dos pruebas de aptitud al año en las que se incluirá, entre otras, el conocimiento del patrimonio y lugares de interés turístico del municipio, así como del propio reglamento o pruebas de inglés, esta última de carácter voluntario”.

Entre los aspectos que se regulan destaca las condiciones de estacionamiento, de los turnos en las paradas y de la circulación; los turnos, días y descansos; las condiciones exigibles en cuanto a seguridad del vehículo; la indumentaria y equipamiento del vehículo, las condiciones específicas sobre publicidad exterior e interior del vehículo, la información de transportes y tarifas; o la calidad y adaptación a la demanda de las personas usuarias; en este último caso se especifica que un 5% de las licencias deben corresponder a vehículos adaptados para personas con discapacidad. Se resalta además que la regulación de las tarifas en las vías urbanas estará fijada por el Ayuntamiento y, en el caso de las interurbanas, por el Gobierno de Canarias.

Cabe destacar igualmente que los vehículos tendrán que pasar por una revisión anual en relación a las condiciones de seguridad, conservación y documentación. Desde el consistorio se especifica que esta revisión municipal  se llevará a cabo por parte de la Policía Local, dentro de las competencias que le son propias, incluyéndose en el Reglamento un régimen de clasificación de sanciones. Igualmente, se establece las condiciones de vigencia, suspensión, transmisión, rescate y extinción de las licencias municipales, además de prever, como medida de agilización administrativa, la posibilidad de tramitar conjuntamente la expedición de la licencia municipal y de la autorización insular.

Finalmente, esta ordenanza recoge la creación de la Mesa del Taxi, como órgano especializado en el que participarán los responsables de la política de transportes y los sectores empresariales, sindicales y sociales más representativos del ámbito del taxi, y cuya intervención será preceptiva en determinados procedimientos administrativos, como es el caso de la modificación o reducción del número de licencias de taxi.

La Concejalía de Turismo mejora la información turística del municipio

La campaña informativa incorpora un callejero de Costa  San Miguel y del conjunto Histórico de San Miguel de Abona, así como un folleto para los usuarios y usuarias del taxi, ambos en diferentes idiomas.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su Concejalía de Turismo que dirige la concejala Candelaria Flores, ha editado un callejero que recoge los lugares de interés del municipio, así como un folleto en colaboración con la Asociación de Radio Taxi San Miguel, que contempla diez rutas diferentes, para conocer la isla de una forma cómoda y personalizada. Esto posibilitará que turistas y visitantes conozcan los principales atractivos del casco y de la isla, además de servir como elemento dinamizador de la zona comercial y turística, así como la del sector del taxi.

La concejala de Turismo, Candelaria Flores señala que “con estas nuevas publicaciones tanto turistas como visitantes podrán encontrar toda la información sobre los lugares de interés del municipio, divulgando así la variedad de recursos culturales y naturales que ofrece nuestro pueblo, y a su vez podrán conocer de una forma personalizada el resto de la isla, gracias a las diez rutas que se han creado en colaboración con el sector del taxi”.

El callejero consta de dos partes, una dedicada a la zona de Costa San Miguel, donde se contemplan todos los complejos hoteleros, los campos de golf y  el puerto deportivo entre otros puntos de interés,  y otra donde  aparecen los recursos  de tipo patrimonial-histórico como la Parroquia Matriz de San Miguel Arcángel, el Museo de Historia “Casa de El Capitán”, la Sala de Exposiciones “ El Aljibe”, la Biblioteca Municipal, el Espacio Cultural El Puente y la Casa del Ilustre Juan Bethencourt Alfonso, entre otros lugares.

En cuanto a los lugares de interés paisajístico, el callejero contiene zonas como El Mirador de la Centinela y el de La Palmera, el Monte Cho Pancho y el Caserío del Lomo La Hoya, entre otras zonas. En lo que respecta a los servicios destacar el Ayuntamiento, la Policía Local, las Oficinas de Turismo, el Mercado del Agricultor, los diferentes centros culturales y los  locales sociales del municipio sanmiguelero, entre otros.

Por otro lado, el folleto que se dispondrá en los taxis también consta de dos caras, una donde figuran las diez rutas a través de la isla y otra en la que se describen los servicios que se prestan.

Ambos folletos han sido editados en tres idiomas (español, inglés y alemán), con un total de 5.000 ejemplares publicados, se podrán obtener en los Puntos de Información Turística del municipio, ubicado en la zona de las 4 Esquinas, en pleno centro del Conjunto Histórico sanmiguelero, y el otro en la zona de Golf del Sur, en Costa San Miguel.

San Miguel de Abona presenta alegaciones ante la aprobación inicial del Reglamento para la declaración de área sensible al Aeropuerto Reina Sofí­a

El acuerdo unánime adoptado por el Pleno expresa el apoyo absoluto a las reivindicaciones del sector del taxi sanmiguelero.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona notificaba recientemente al Cabildo Insular el acuerdo unánime tomado por el Pleno por el que se aprobaba inicialmente el Reglamento para la declaración como área sensible al Aeropuerto Reina Sofí­a-Tenerife Sur. En dicho acuerdo se avala la presencia de los taxis sanmigueleros en el aeropuerto del sur y se hací­an las primeras alegaciones al Reglamento. Todo ello, tras las exigencias del Ayuntamiento de Granadilla de Abona ante el Ejecutivo Regional para impedir al colectivo de taxistas de San Miguel de Abona continuar trabajando en el Aeropuerto Tenerife Sur-Reina Sofí­a.

El Ayuntamiento sanmiguelero ha hecho alusión en todo momento a la Orden del 25 de mayo de 1985, por la que se establece un régimen especí­fico para la recogida de viajeros en automóviles de turismo en el Aeropuerto Reina Sofí­a, en la que se establece que “sólo podrán prestar los servicios de transporte público discrecional de viajeros en vehí­culos autoturismos aquellos cuyas personas titulares tengan concedida la licencia en los términos municipales de Granadilla o San Miguel”, confirmándose esto  por la sentencia del Tribunal Supremo puesto que el municipio de San Miguel de Abona está afectado por las zonas de servidumbre derivadas del aeropuerto, las cuales condicionan urbaní­sticamente y turí­sticamente la zona Costa San Miguel y zona industrial de Las Chafiras. Todo ello, supondrá la incorporación de aspectos que mejoren y aporten mayor claridad en la regulación del sector del taxi en el Aeropuerto Reina Sofí­a Tenerife Sur, requiriendo por tanto la máxima coordinación entre las administraciones implicadas: Ayuntamiento de San Miguel de Abona y Granadilla de Abona, Cabildo Insular y Gobierno de Canarias.

En este sentido, se entiende como lógico y coherente que el Cabildo Insular haya procedido a la aprobación inicial del Reglamento para la declaración de área sensible al Aeropuerto Reina Sofí­a. Aún así­, Valentí­n González, alcalde de San Miguel de Abona, argumentaba que, visto el artí­culo 2 del Reglamento, “se ha presentado alegaciones por parte del Pleno municipal para que en el mismo se incorpore que los servicios que se inicien en las áreas declaradas sensibles, en este caso el Aeropuerto Reina Sofí­a, se presten con carácter ordinario por el colectivo de taxistas con licencia municipal de Granadilla y San Miguel, al menos en la proporción establecida en la Orden de fecha 25 de mayo de 1985”, dato este último que no aparece reflejado en el artí­culo. Igualmente, en el artí­culo 11 del citado Reglamento, se establece la creación de una Comisión compuesta por el área competente del Cabildo Insular así­ como por representantes del Ayuntamiento en el que se ubique la infraestructura aeroportuaria, por lo que desde San Miguel de Abona se solicita la modificación de este artí­culo para que en dicha Comisión también se incluya la representación del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

Por su parte, Candelaria Flores, concejala de Transporte y Turismo, ha manifestado que “nos hemos hecho eco de las propuestas presentadas a esta administración por parte de la Asociación de Auto-Taxis de San Miguel de Abona, las cuales han sido incluidas en las alegaciones del Pleno al Reglamento”. En este sentido, Candelaria Flores alude al desacuerdo que manifiesta la Asociación en relación con el artí­culo 4, en el cual se especifica que sean las asociaciones las que se auto-organicen, lo cual supondrá un riesgo a la hora de tomar decisiones puesto que se harán de manera unilateral. En base a esto es por lo que, desde la Asociación de Auto-Taxis de San Miguel de Abona se propone “la creación de un í“rgano Intermunicipal para la mejor coordinación y funcionamiento del servicio de auto-taxis en el Aeropuerto del Sur y que se designe, como mí­nimo, un Jefe de Parada por cada turno que se establezca en las normas auto-organizativas”, con el fin de cumplir y hacer cumplir el Reglamento y las normas por ambos municipios. De no ser así­, desde el sector del taxi de San Miguel de Abona se considera que la auto-organización supondrá una dejación de las funciones encomendadas al Cabildo.